000 03200nam0a22002890i04500
001 UTC-9145
005 20240326112414.0
008 240325s2012####ec#####grm####00####spa#d
082 _aTESIS
_b657 J617au
100 _aJiménez Jiménez, Ibed Guadalupe
245 _aAuditoría de gestión en la cooperativa de ahorro y crédito Mulalillo Ltda. de la provincia de Cotopaxi, cantón Salcedo, parroquia Mulalillo, período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010
_cIbed Guadalupe Jiménez Jiménez
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Unidad Académica de Ciencias Administrativas, Humanísticas; Carrera de Ingeniería en Contabilidad y Auditoría
_c2012
300 _a129 P. ;
_c30cm.
_bil. ;
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye: CD-Rom y Anexos
502 _aTesis (Ingeniería en Contabilidad y Auditoría); Barbosa, Mónica; Dir.
505 _a1. Fundamentación teórica. 2. Breve caracterización de la cooperativa de ahorro y crédito ´Mulalillo Ltda.´. 3. Auditoría de gestión en la cooperativa de ahorro y crédito Mulalillo Ltda. de la provincia de Cotopaxi, cantón Salcedo, parroquia Mulalillo, período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010.
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEn el presente trabajo investigativo se realizó en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mulalillo Ltda. de la Provincia de Cotopaxi, Cantón Salcedo, Parroquia Mulalillo, período del 1 de Enero al 31 de Diciembre del 2010, con el objetivo de desarrollar una Auditoría de Gestión para emitir un informe que contenga conclusiones y recomendaciones que ayuden a mejorar las operaciones de la institución. La metodología utilizada fue descriptiva, exploratoria, no experimental, deductivo y analítico del mismo modo dicha investigación es bibliográfica, para el desarrollo de la misma se utilizó técnicas de Auditoría tales como las guías de entrevistas, encuestas, observación y cuestionarios de control interno. Dentro de la propuesta contiene los tres archivos tales como el archivo de planificación, archivo permanente y archivo de análisis, mediante estos, se pudo encontrar las debilidades que se presenta en la institución, a través de los resultados se elaboró un informe que ayude a la Cooperativa a un desempeño eficiente y una correcta utilización de los recursos. La Auditoría de Gestión de la institución es muy fundamental ya que ayudó a la evaluación de la eficiencia, eficacia y economía del desempeño del personal y la optimización de los recursos disponibles, lo que permitió el mejoramiento continuo de la Cooperativa. Toda institución debería aplicarse Auditorías de Gestión, misma que evalúa su gestión y permita identificar el grado de cumplimiento de los controles internos para determinar cuan eficientes y confiables son los mismos.
526 _aVA/vj
650 _aINGENIERÍA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
650 _aAUDITORÍA DE GESTIÓN
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/78/1/T-UTC-0005.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c1870
_d1870