000 03146nam0a22003130i04500
001 UTC-118443
005 20240326112741.0
008 240325s####2021ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.3 I98di
100 _aIza Calapaqui, Ciro Alexander
245 _aDiseño y construcción de un prototipo para determinar el consumo de energía eléctrica residencial.
_cCiro Alexander Iza Calapaqui y Leonel José Latacunga Pilatasig
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aLatacunga :
_bPilatasig, Leonel José
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a70 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia); Jiménez, Diego, Dir.
505 _a1. Tarifa eléctrica en Ecuador. 2. Categoriía general. 3. Categoría residencial. 4. Tarifa general para consumidores residenciales. 5. Consumo eléctrico en el hogar.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente documento presenta el diseño y construcción de un prototipo de medidor digital basado en la tarjeta de desarrollo Arduino Mega 2560. El contador electrónico permite visualizar la energía consumida en kWh de hogares con sistemas de alimentación monofásica logrando conocer este parámetro en tiempo real. Además, el prototipo visualiza valores de voltaje, corriente y la potencia, el diseño está dividido en tres etapas importantes; la primera etapa está dirigida a instalar el sistema de alimentación la cual se encarga de alimentar con la con el suministro energético público o con una batería de 12V esta última sirve de respaldo en caso de que no exista provisión eléctrica para alimentar a los componentes de medición, la segunda etapa consiste en la adecuación de señales de los sensores de corriente y voltaje que posteriormente serán censadas por el microcontrolador ATmega 2560 el cual se encargara del procesamiento de los caracteres de dichos sensores a su vez realizando los cálculos pertinentes para obtener las variables a medir por medio de un proceso matemático y lógico realizado en el IDE de Arduino, la tercera etapa consta en el montaje de los elementos de acuerdo al diseño establecido en el software ISIS Proteus, continuamente se acopla estos los módulos a una caja plástica que en su vista frontal muestra la pantalla de cristal líquido acoplada para observar las variables medidas por dispositivo. Finalmente, utilizando los datos adquiridos se realiza un análisis comparativo del sistema de registrador digital con la medida convencional.
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aIngeniería Eléctrica en Sistemas Eléctricos de Potencia
650 _aMEDIDOR DIGITAL RESIDENCIAL
_aCONSUMO ELÉCTRICO
_aPOTENCIA
_aENERGÍA.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7944/1/PI-001726.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18705
_d18705