000 04632nam0a22003130i04500
001 UTC-118597
005 20240326112741.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.4791 V2972pr
100 _aVargas Toscano Diana Cristina.
245 _aPropuesta metodológica para inventario de recursos turísticos en las zonas rurales de la región amazónica – parroquia San Francisco de Borja.
_cDiana Cristina Vargas Toscano
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a231 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ing. en Ecoturismo); Sampedro, Milton ; Dir
505 _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conograma de actividades 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Referencias. 16. Apéndices.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente proyecto se enfocó en la elaboración de una propuesta metodológica haciendo uso de métodos y técnicas, que permita inventariar recursos turísticos en las zonas rurales de la Región Amazónica. Se vio la necesidad de la creación de una metodología debido a que se ha discriminado a los recursos turísticos otorgando una valorización baja en comparación a los atractivos turísticos, de esta manera ignorando el potencial que cada uno posee y dejando de lado su aprovechamiento en beneficio de las zonas en que estos se encuentran. Para desarrollar el proyecto se planteó realizar investigación bibliográfica de metodologías para inventario turístico de los países de habla hispana, apoyándose en buscadores académicos para acceder a información pública. Lo que permitió la revisión de las mismas para establecer elementos y características de cada uno, como las diferentes valoraciones de criterios, etapas y enfoques. Haciendo uso del método Delphi para que expertos en turismo aportaran con su conocimiento profesional, para esto se utilizó el método analítico que ayudo a plantear la matriz de comparación de las metodologías de Ecuador, Chile, Perú, Colombia y Bolivia como apoyo. En el segundo objetivo específico se utilizó de referencia algunos elementos de la comparación para el desarrollo de la propuesta, estableciendo la estructura metodológica en una etapa que fue la realización de inventario de recursos turísticos y 2 fases, la primera es la categorización mientras que la segunda se enfoca en la jerarquización. Para esto se planteó la clasificación de 5 categorías, 12 tipos y 59 subtipos; además de 3 macro criterios y 10 criterios de valoración que darán como resultado total 73 puntos siendo esto el 100%, debido a que la jerarquización se realizara mediante rangos porcentuales, para obtener resultados se diseñó una ficha que tenga valoraciones automáticas de algunos elementos, para ello se utilizó check box, fórmulas de Excel, códigos de vinculación y listas despegables. Además, el porcentaje permitirá saber a qué jerarquía pertenece entre estas se propusieron (I, II, III, IV) y como resultado se elaboró la guía metodológica, ficha e instructivo de llenado de fichas. Posteriormente para el desarrollo del tercer objetivo se realizó trabajo de campo haciendo visitas in situ a las zonas rurales de San Francisco de Borja y Sumaco, en el cual se inventario 6 recursos turísticos de los cuales predominaron 4 Sitios naturales, 1 Realizaciones técnicas científicas o artísticas contemporáneas y 1 Manifestación cultural, dentro de los porcentajes obtenidos está el más bajo con 48,63 % y el más alto de 60,27 % que dio como resultado su valoración acorde al potencial así posicionándose en la jerarquía II. Aunque se evidencio la falta de mantenimiento y administración de los mismos.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ;
526 _aIngeniería Ecoturismo,
526 _aIngeniería en Ecoturismo
650 _aPROPUESTA METODOLÓGICA
_aINVENTARIO DE RECURSOS
_aZONAS RURALES
856 _ufile:///C:/Users/Usuario_2/Downloads/PC-001099.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18749
_d18749