000 | 03569nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-118679 | ||
005 | 20240326112741.0 | ||
008 | 240325s2020####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 621.31213 C431an | ||
100 | _aChacha Yugcha, Judith Liliana | ||
245 |
_aAnálisis de la operación de motores trifásicos mediante el diseño e implementación de un módulo didáctico en el laboratorio de electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi - La Maná. _cJudith Liliana Chacha Yugcha |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLa Maná : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2020 |
||
300 |
_a75 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero en Electromecánica); Paredes, Alex; Tut. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas Científicas o Hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente Proyecto ´Análisis de la operación de motores trifásicos mediante el diseño e implementación de un módulo didáctico en el Laboratorio de Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi - La Maná´ tiene como objetivo implementar un módulo didáctico para que los estudiantes de la Carrera puedan realizar prácticas de métodos de arranque; para el control manual y automático de motores trifásicos de inducción jaula de ardilla de baja tensión 1LE0142.Este proyecto se ha desarrollado en cuatro etapas. En primera instancia, se tomará en cuenta la parte analítica donde se realizará la selección de los elementos que integrará el módulo didáctico. En segundo lugar, se realizará el diseño de las láminas didácticas en el programa AutoCAD Electrical, versión 2019. Como tercer punto, se realizará el diseño de la estructura del módulo en el Programa Inventor con medidas de 1500 mm de ancho y 1600 mm de largo. Y como última etapa, el ensamblado con cada uno de los elementos que conforma el módulo.El módulo didáctico está formado por 10 láminas empernadas en las cuales se encuentran los dispositivos de protección (fusibles, Guardamotor, Breaker), maniobra (pulsadores), control (contactores, PLC S7 1200), y de fuerza (variador de velocidad).Las prácticas se basan en métodos de arranque: arranque directo, arranque directo con inversión de giro, arranque con variador de velocidad, arranque estrella triángulo con PLC. Las mismas cuentan con una guía de prácticas en las cuales se explica los pasos a seguir para su realización. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería en Electromecánica | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aINGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA MOTORES TRIFÁSICOS VOLTAJE CORRIENTE FUSIBLES Y PLC. | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/7928/1/UTC-PIM-000374.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18772 _d18772 |