000 02930nam0a22002890i04500
001 UTC-119285
005 20240326112742.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRÍA 352.283 V434ap
100 _aVelastegui Coque, Alex Vinicio
245 _aAplicación de una metodología de desarrollo turístico local basada en el capital social, en la comunidad San Diego de Rodeopamba, parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia Cotopaxi en el año 2021
_cAlex Vinicio Velastegui Coque
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a58 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y anexos
502 _aTesis (Maestría en Desarrollo Local); Muñoz, Klever; Dir.
505 _a1. Fundamentación teórica 2. Título de la propuesta 3. Aplicación y/o validación de la propuesta 4. Conclusiones generales 5. Recomendaciones
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa comunidad de San Diego de Rodeopamba es un claro ejemplo o un mal intento de desarrollo turístico que a pesar de haber recibido ayuda de entidades públicas como señalética turística, formación de un grupo de danza, infraestructura para su sede (cocina, hospedaje) con el objetivo de incentivar a la reactivación económica turística no ha tenido éxito. El objetivo de este trabajo es lograr un desarrollo local turístico usando una metodología basada en el fortalecimiento del capital social, en esta ocasión se considera como parte fundamental a la comunidad y no a lo material que necesita la comunidad para este proceso se identificó a su representante, socializó la intervención, identificó a sus actores, se realizó un levantamiento de su potencial turístico y cultural, se creó un equipo o comité de turismo permanente con comuneros que habitan tiempo completo en la comunidad, se capacitó en áreas de conocimiento de la actividad turística como administración, guianza, gastronomía, actividades recreativas, marketing, ventas, etc. Como siguiente paso se crearon los paquetes turísticos con los integrantes del equipo o comité de turismo de la comunidad, de esta manera se obtiene un producto turístico que es la comunidad, a la que se le realiza un seguimiento constante para asegurar su evolución, tiene un producto turístico. Con este trabajo se consigue un producto turístico funcional y no superficial con la participación de la comunidad que está preparada para recibir a los turistas con una oferta de calidad en todo ámbito.
526 _aPosgrados ;
526 _aEspecialidad de Desarrollo Local,
650 _aCAPITAL SOCIAL
_aPRODUCTO TURÍSTICO
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8043/1/MUTC-001030.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18839
_d18839