000 03837nam0a22003130i04500
001 UTC-119328
005 20240326112742.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 004 P637so
100 _aPilco Asadovay Mellissa Vitoria
245 _aImplementación de un software educativo en el fortalecimiento del área lingüística en los niños y niñas de 3 a 4 años del centro infantil Dimonti.
_cMellissa Victoria Pilco Asadovay
264 _aEcuador :
264 _aLa Maná :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a104 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniero en Informática y Sistemas Computacionales); Rodríguez, Edel; Tut.
505 _a1. Información general. 2. Resumen del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Marco Teórico. 10. Preguntas científicas. 11. Metodología de la investigación. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Impacto social, técnico y económico. 14. Presupuesto para elaboración del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. 17. Anexos. 18. Certificado de reporte de la herramienta de prevención de coincidencia y/o plagio académico.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de implementar un software educativo que complemente el proceso enseñanza - aprendizaje. El software ayuda a que los estudiantes del Centro Infantil Dimonti de tres a cuatro años puedan mejorar su rendimiento académico y fortalecer su conocimiento de una manera más didáctica esta estrategia crea un mayor interés por la asignatura de lingüística, donde el estudiante pueda reconocer las letras proporcionadas por el software e imitar su sonido. Debe constar con una interfaz amigable que permita a los niños interactuar de una manera ágil, este desarrollo permite ser manipulado en cualquier momento que sea requerido sin necesidad que los docentes y sus alumnos estén en el mismo salón de clases. Se utilizaron métodos para el cumplimiento del objetivo general como: deductivo, analítico y estadístico, de igual manera para la recolección de información se utilizó técnicas como encuestas a los padres de familia y docentes de la institución. En el desarrollo del proyecto se utilizó el lenguaje de programación Java script, funciones Ajax y la plataforma adobe que permite combinar el diseño y la programación de las diferentes categorías como: vocales, números, figuras, formas brindando un ambiente llamativo de aprendizaje, la plataforma MySQL en la base de datos para poder cargar los usuarios que tendrán acceso al software por medio de un login, esta herramienta pedagógica permite alcanzar los objetivos planteados y a su vez obtener resultados eficientes. Con la implementación del software educativo brindara un realce en la educación tradicional permitiendo el uso de computadores como una herramienta didáctica para los maestros y estudiantes.
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales
526 _aVA/ag
650 _aINGENIERÍA EN INFORMÁTICA Y SISTEMAS COMPUTACIONALES APRENDIZAJE, LINGÜÍSTICA, HERRAMIENTA PEDAGÓGICA, SOFTWARE EDUCATIVO, LOGIN.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8236/1/UTC-PIM-000394.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c18848
_d18848