000 | 03124nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-119404 | ||
005 | 20240326112742.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRÍA 420.7 R7634le | ||
100 | _aRomero Mayorga, Nataly Monserrat | ||
245 | _aLexical richness and readability of english degree student’s writing | ||
245 | _aNataly Monserrat Romero Mayorga | ||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Especialidad en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera, _c2021 |
||
300 | _a81 páginas; 30 cm. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aTesis (Maestría en Lingüística Aplicada a la Enseñanza del Idioma Inglés como Lengua Extranjera); Rosero, Tovar, Rodrigo; Dir. | ||
505 | _a1. THEORETICAL FRAMEWORK 2. PROPOSAL 3. APPLICATION AND/OR VALIDATION OF THE PROPOSAL | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente estudio tiene por objeto medir la riqueza léxica y la legibilidad de la escritura de treinta y nueve docentes en formación de la Universidad Técnica de Cotopaxi durante el ciclo académico Noviembre 2020 - Marzo 2021. La investigación es descriptiva con un diseño mixto de enfoque cuantitativo y cualitativo (QUAN/qual). El análisis sigue una metodología de lingüística de corpus para aclarar la relación entre las variables principales. Se emplearon los programas Lex-tutor Vocab profile y Coh-Metrix para medir la riqueza léxica y la legibilidad correspondientemente. La medición de la riqueza léxica demostró que el 83,59% del corpus está compuesto por las 2000 palabras más frecuentes en inglés. En términos de legibilidad, el corpus es muy difícil de leer. El análisis correlacional reveló que la densidad, sofisticación y diversidad léxica explican en diferentes proporciones la variación en la legibilidad de la escritura de los estudiantes de pregrado. Después de analizar las características lingüísticas del corpus, fue posible identificar las debilidades léxicas existentes, mismas que permitieron la creación de un folleto pedagógico con actividades y estrategias de aprendizaje que mejoren el uso de vocabulario durante la realización de tareas académicas. La propuesta fue validada por expertos y usuarios asegurando su viabilidad para posterior aplicación. Para concluir, los docentes en formación requieren aprender léxico menos frecuente y académico para incrementar la calidad de sus productos escritos. La riqueza léxica es uno de los elementos del texto que produce variaciones en la legibilidad. Por esta razón, este estudio debería replicarse para analizar qué otros componentes podrían afectar la facilidad de lectura | ||
650 |
_aLEXICAL RICHNESS _aACADEMIC WRITING _aVOCABULARY LEARNING STRATEGIES _aCORPUS ANALYSIS.. |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8223/1/MUTC-001063.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18868 _d18868 |