000 | 03933nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-119636 | ||
005 | 20240326112743.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 621.31213 P579im | ||
100 | _aPiñaloza Castro, Luis Andres | ||
245 |
_aImplementación de un módulo didáctico de instalaciones eléctricas residenciales para el laboratorio de la carrera de Ingeniería Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná. _cLuis Andrés Piñaloza Castro y Nestor Mauricio Rosado Guanoquiza |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLa Maná : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022 |
||
300 |
_a123 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero en Electromecánica); Trujillo, Danilo; Tut. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Introducción 3. Resumen del proyecto. 4. Justificación del proyecto. 5. Beneficiarios del proyecto. 6. Problema de investigación. 7. Objetivos. 8. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 9. Fundamentación científico técnica. 10. Validación de las preguntas Científicas o Hipótesis. 11. Metodologías y diseño experimental. 12. Análisis y discusión de los resultados. 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y Recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLos módulos didácticos han demostrado ser un instrumento eficaz en la formación de profesionales de diferentes ramas de estudio. Con la inclusión de una herramienta de este calibre se garantizó la plena capacitación de las personas en el transcurso de su vida académica el cual encamina al alumno a pulir su correcto perfil profesional. Mediante la observación del laboratorio de Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná se comprobó el desabastecimiento de los recursos adecuados que asegurarían el óptimo equipamiento. Con esto limitando así a los docentes el impartir sus conocimientos prácticos de manera adecuada hacia los estudiantes. El módulo didáctico de instalaciones eléctricas residenciales tiene como objetivo mejorar y potenciar el laboratorio por medio de la implementación del mismo. Al efectuar el presente proyecto de tesis se usó el método experimental con el cual se estudia el trabajo y la aplicación de los diferentes dispositivos que se emplean para el desarrollo de los circuitos eléctricos de baja tensión destinados a conjuntos residenciales. Simultáneamente con los cálculos de las variables eléctricas que se encuentran en los mismos. De esta forma se obtuvieron como resultado diversas actividades prácticas que otorgan la capacidad de operación del módulo. Permitiendo que más personas se integren a desarrollar sus habilidades técnicas y cualidades que se obtienen al mismo tiempo en diferentes apartados de simulación. Mediante la ejecución del proyecto, los estudiantes se favorecen en su formación teórico-práctica. Se promueve el realce y desarrollo de la carrera y la extensión como un eje de calidad y excelencia fomentando un amplio conocimiento tecnológico. Demostrando aptitudes de mayor nivel con estándares actuales de eficiencia, calidad y seguridad estudiantil en este campo. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera Ingeniería en Electromecánica | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aINGENIERÍA EN ELECTROMECÁNICA MÓDULO, CAPACITACIÓN, PRÁCTICAS, INSTALACIÓN ELÉCTRICA, SIMULACIÓN. | ||
700 | _aRosado Guanoquiza, Nestor Mauricio | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8470/1/UTC-PIM-000429.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c18917 _d18917 |