000 03817nam0a22002890i04500
001 UTC-120117
005 20240326112744.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 333.7 V335si
100 _aVasquez Camalle Lisbeth Mireya
245 _aSistematización de los procesos de monitoreo de la calidad del aire desarrollados en el cantón Latacunga.
_cLisbeth Mireya Vasquez Camalle.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022 Ingeniería Medio Ambiente. 2022
300 _a195 páginas ;
_c30cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ingeniero Medio Ambiente); Ortiz, Marconi; Dir
505 _a1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto de investigación. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aCada año en todo el mundo la exposición a la contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras y la disminución de los años de vida humana. Uno de los problemas ocasionados por las grandes concentraciones urbanas es la contaminación atmosférica, que se ha venido dando en los últimos años debido al rápido crecimiento de la población, el aumento del parque automotor, el desarrollo industrial entre otras causas. La presente investigación tuvo como objetivo la sistematización de los procesos de monitoreo de la calidad del aire obtenidos en diferentes estudios desarrollados en el cantón Latacunga. La metodología utilizada se basa en procesos de recopilación de datos de investigaciones realizadas en los años comprendidos entre el 2013 y 2020 de monitoreos a la calidad del aire del cantón Latacunga, donde se pudo identificar 3 tipos de contaminantes como son las fuentes fijas, fuentes móviles y el material particulado con 7, 1 y 20 puntos de monitoreo respectivamente, de la misma manera se identificó el procedimiento de monitoreo desarrollados a la calidad del aire del para cada tipo de contaminante, para proceso de monitoreo a fuentes fijas se basó en el Anexo 3 y 4 del libro VI del TULSMA norma de emisiones al aire desde fuentes fijas, para el proceso de monitoreo a fuentes móviles se basó en las instrucciones del Equipo AVL DITEST gas 1000 para contaminantes producto de la combustión del parque automotor a gasolina, para el proceso de monitoreo de la concentración de material particulado (PM10, PM2.5) se basó en la Norma TULSMA para muestreo con el equipo E-BAM. En el análisis de la sistematización de los resultados se identificó que, de los tres tipos de contaminantes, la contaminación por fuentes móviles producto de la combustión del parque automotor a gasolina genera un mayor impacto negativo a la calidad del aire del cantón Latacunga ya que sus parámetros sobrepasan el límite máximo permisible de las normas ambientales vigente, seguido por la contaminación producto de la concentración de material particulado PM10.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aIngeniería en Medio Ambiente
650 _aFUENTES FIJAS
_aFUENTES MÓVILES
_aLÍMITE MÁXIMO PERMISIBLE.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19030
_d19030