000 | 03709nam0a22003370i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-120187 | ||
005 | 20240326112744.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 372.21 M539re | ||
100 | _aMendoza Torres, Yaleni Alexandra | ||
245 |
_aEl retorno a la presencialidad y el impacto en los procesos de enseñanza en educación inicial _cYaleni Alexandra, Mendoza Torres y Roxana Anabel, Pineda Vera. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 | _aLatacunga : | ||
264 |
_aExtensión Pujilí ; _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022 |
||
300 |
_a77 Páginas ; _c30 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Mantilla, Carlos; Dir. | ||
505 | _a1. Información General. 2. Resumen. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Interpretación y análisis de los resultados. 12. Impactos. 13. Presupuesto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa pandemia provoco un gran impacto a nivel mundial, afectando a varios escenarios personales, económicos y sobre todo en la educación por tanto, esta investigación hace referencia a diagnosticar el impacto del retorno a la prespecialidad en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación y como afectó en la educación inicial, tanto a los estudiantes como los docentes, el estudio se llevó a cabo en la Unidad Educativa ´Ramón Barba Naranjo´, ubicada en la provincia de Cotopaxi en la ciudad de Latacunga Zona 3, la investigación se realizó en primer año de preparatoria e inicial II, está conformado por niños de 3 a 5 años, por otro lado, la modalidad básica de la investigación es bibliográfica y de campo la cual ocupa un lugar importante en nuestro estudio, ya que garantiza la calidad de los fundamentos teóricos de la investigación; el enfoque de este proyecto es mixto, cuali-cuantitativo, teniendo un impacto informativo, nuestra investigación ha utilizado la estadística descriptiva en la cual se empleó instrumentos como la entrevista y la encuesta, misma que fue aplicada a padres de familia y docentes de la Unidad Educativa. En resumen la educación cambio, de la noche a la mañana las escuelas cerraron y la totalidad comenzó a utilizar medios tecnológicos, también se observó que la gran mayoría de niños no lograron comprender lo que enseñaban los docentes en las clases virtuales, tanto la ayuda de los padres como las estrategias que las docentes aplicaron no basto para que los niños logren tener un aprendizaje significativo, por lo cual las autoridades decidieron regresar a la presencialidad de forma voluntaria con las medidas de bioseguridad, debido a que las familias no contaban con medios tecnológicos y tampoco con un acceso a internet provocando un déficit en el aprendizaje de los niños, se inclinaron a un retorno progresivo | ||
526 | _aCarrera de Educación Inicial ; | ||
526 | _aLicenciatura en Educación Inicial | ||
526 | _aEducación Inicial | ||
650 |
_aPRESENCIALIDAD _aEDUCACIÓN VIRTUAL _aENSEÑANZA- APRENDIZAJE _aEDUCACIÓN INICIAL. |
||
700 | _aPineda Vera, Roxana Anabel | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9006/1/PP-000012.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19053 _d19053 |