000 02833nam0a22003010i04500
001 UTC-120281
005 20240326112745.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.1 C8812ma
100 _aCoyago Caiza Dayana Gissel
245 _aManual de funcionamiento, mantenimiento y aplicación pedagógica de equipos (batidora industrial) en el laboratorio de investigación de lácteos de la Carrera de Agroindustria de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
_cDayana Gissel Coyago Caiza, María Belén Sanmartín Quito.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022 Ingeniería Agroindustrial. 2022
300 _a101 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ingeniero Agroindustrial); Cevallos, Edwin; Dir
505 _a1. Datos generales. 2. Caracterización del proyecto. 3. Identificación y descripción de las competencias. 4. Marco teórico. 5. Metodología. 6. Resultados obtenidos. 7. Recursos y presupuesto. 8. Impacto del proyecto. 9. Bibliografía. 10. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo tiene como objetivo elaborar un manual de funcionamiento, mantenimiento y aplicación pedagógica de una batidora industrial en el Laboratorio de Investigación de Lácteos de la Carrera de Agroindustria. En el diseño y modalidad de investigación se aplicó el método descriptivo el cual permite detallar todos los aspectos básicos del funcionamiento, mantenimiento y uso de la batidora industrial, en el cual se determina las generalidades, especificaciones técnicas del equipo, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo, y medidas de seguridad del personal, además se empleó el método inductivo que se realiza mediante la observación, el registro, asimismo una práctica demostrativa que se efectuó para verificar el funcionamiento del equipo; todo lo anteriormente mencionado se realizó con el objetivo de contribuir al aumento de motivación en los estudiantes, y a su vez mejorar la calidad de educación, y desarrollar con éxito las futuras investigaciones y proyectos de investigación, por lo tanto, proporciona al estudiante conceptos y teorías necesarias para su formación académica y técnica de ese modo contribuye a fomentar el uso de las prácticas en los laboratorios de la carrera de Agroindustria.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aIngeniería Agroindustrial.
650 _aMANTENIMIENTO
_aFUNCIONAMIENTO
_aEQUIPOS.
700 _aSanmartín Quito María Belén.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19069
_d19069