000 03764nam0a22003370i04500
001 UTC-120334
005 20240326112745.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 372.21 IM32es
100 _aImbacuan Manosalvas, Carla Lizbeth
245 _aEstrategias didácticas lúdicas para niños de 5 años con ritmos de aprendizaje lentos
_cCarla Lizbeth, Imbacuan Manosalvas y Joselyn Dayana, Socasi Amagua
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aExtensión Pujilí ;
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a63 Páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos.
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Garzón, Johana ; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Planteamiento del problema. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación teórica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impacto (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa presente investigación hace referencia a los ritmos de aprendizaje lentos que presentaron los niños de primer año de Educación Básica y a las estrategias didácticas lúdicas que ayudaron a su disminución. El objetivo general fue diagnosticar los problemas que presentan los niños y niñas de 5 años con ritmos de aprendizaje lentos en la Unidad Educativa ´Naciones Unidas´. El desarrollo de la investigación permitió identificar los diferentes factores y características que poseen los diversos ritmos de aprendizaje, principalmente el problema de la investigación que es el ritmo de aprendizaje lento y sus afectaciones en los niños en todas sus áreas de desarrollo del PEA. La metodología que se empleó para llevar a cabo la investigación es de carácter mixto, busca la medición de los fenómenos sociales, la misma que se da por la interacción del investigador con su entorno, se obtuvo información mediante las acciones participativas de las personas y a su vez tuvo varias técnicas y métodos de recolección de datos, se aplicó la técnica de observación con su instrumento la ficha de observación aplicada a los niños y la encuesta con su instrumento el cuestionario a docentes. Se tomó el método inductivo como parte del proyecto donde se generó reflexiones de los diferentes documentos bibliográficos. El proyecto tiene como beneficiarios del proyecto a 37 niños y niñas, 3 docentes, padres de familia de primer año de Educación Básica, directivos y la planta docente de la Unidad Educativa ´Naciones Unidas´. Finalmente, se pudo determinar que la mayoría de niños presentaron un ritmo de aprendizaje lento provocado principalmente por el bajo autoestima que tienen al no poder aprender al mismo ritmo que los demás, y es por ello que necesitaron de estrategias didácticas colaborativas para que desarrollen al máximo sus destrezas, capacidades y el ámbito social.
526 _aCarrera de Educación Inicial ;
526 _aLicenciatura en Educación Inicial
526 _aEducación Inicial
650 _aRITMO DE APRENDIZAJE LENTOS
_aESTRATEGIAS
_aDIDÁCTICA
_aJUEGO.
700 _aSocasi Amagua, Joselyn Dayana
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9244/1/PP-000018.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19083
_d19083