000 03861nam0a22003370i04500
001 UTC-120353
005 20240326112745.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 372.21 P638pr
100 _aPilicita Caiza, Dayana Nathaly
245 _aPrincipios básicos del método montessori en el proceso de enseñanza aprendizaje de educación inicial
_cDayana Nathaly, Pilicita Caiza y Jadira Natali, Toctaguano Quinatoa
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aExtensión Pujilí ;
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a84 Páginas ;
_c30cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos.
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Mendoza, Melquiades ; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Descripción del proyecto. 3 Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodologías. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impatos. 13. Presupuestos para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa presente Investigación tiene como problema ¿De qué manera incide los principios básicos del método Montessori en la Educación Inicial de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía Martínez - Batalla de Panupali?, siendo un tema de mucha importancia en el ámbito educativo el cual tiene como objetivo diagnosticar la presencia de los principios básicos del método de María Montessori en el proceso de enseñanza aprendizaje en educación inicial de la Unidad Educativa Marco Aurelio Subía Martínez - Batalla de Panupali. La investigación realizada parte del enfoque mixto y se utilizaron varios tipos de investigación las cuales nos permitió obtener un diagnóstico más amplio acerca de la problemática planteada, para lo cual se elaboró técnicas e instrumentos como la entrevista aplicada a directivos la cual se pudo evidenciar que los docentes necesitan capacitaciones para mejorar su labor en el ámbito educativo, mientras que en las encuestas aplicadas a los docentes de la institución se observó que el 40 % siempre aplican la metodología Montessori al momento de dar su clase, por otra parte, el 60% casi siempre aplica esta metodología, y en la ficha de observación aplicada a los niños se puede evidenciar que solo el 4% de los infantes realiza las actividades de manera espontánea, mientas que el 80% se encuentra en proceso ya que se cohíbe de realizar estas actividades, por otro lado el 16% no logra desarrollar las actividades. Para concluir podemos mencionar que las autoridades de la institución educativa y docentes conocen sobre la metodología Montessori y su importancia en la educación, las mismas que logra aplicar al momento de interactuar con el infante, de manera autónoma, exploratoria y libre en la cual el niño sea participe de su conocimiento con la guía del docente dejando aún lado la educación tradicional, es por eso que se busca obtener capacitaciones continuas que ayuden a su formación.
526 _aCarrera de Educación Inicial ;
526 _aLicenciatura en Educación Inicial
526 _aEducación Inicial
650 _aMÉTODO MONTESSORI
_aPRINCIPIOS MONTESSORI
_aENFOQUE MIXTO
_aENSEÑANZA-APRENDIZAJE.
700 _aToctaguano Quinatoa, Jadira Natali
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9241/1/PP-000021.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19089
_d19089