000 03161nam0a22002770i04500
001 UTC-120372
005 20240326112745.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRÍA 621.31213 E746mo
100 _aEscobar Ruiz, Miguel Alejandro
245 _aModelación y simulación del proceso de fundición para el zinc y aluminio
245 _aMiguel Alejandro Escobar Ruiz
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Maestría en Electromecánica,
_c2021
300 _a113 páginas; 30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y anexos
502 _aMaestría (Electromecánica); Moreano, Edwin, Dir
505 _a1. Fundamentación teórica 2. Materiales y métodos 3. Análisis de resultados
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente proyecto de investigación tuvo como propósito desarrollar el modelado y simulación de los procesos de fundición del zinc y aluminio; procesos muy importantes desde la perspectiva de los estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Cotopaxi en sus prácticas de laboratorio, hasta la operatividad de las industrias metalúrgicas de la ciudad de Latacunga. Entre las tareas específicas, el trabajo identifico y modelo matemáticamente el comportamiento térmico del proceso de fundición del zinc y aluminio; también, categorizó los procesos de fundición del zinc y aluminio que rige el dimensionamiento matemático y computacional. Además, se establecieron los procesos de fundición del zinc y aluminio en MATLAB y se evalúo el proceso de fundición en una interfaz GUIDE del programa antes mencionado. La metodología utilizada fue de tipo Extreme Programming (XP) y estuvo caracterizado de cinco dimensiones principales, la recopilación de las características del horno de fundición, la identificación de las variables en sistema lineal, el modelamiento matemático (preprocesado, procesado y postprocesado), la simulación del modelo matemático en MATLAB GUIDE y la verificación de resultados; cada proceso tuvo su algoritmo, iteración y depuración. Entre los resultados obtenidos del simulador de horno de fundición se encuentran que el aluminio se funde a una temperatura promedio de 601,86 ºC en un tiempo promedio de 22,55 minutos, mientras que el zinc se funde a una temperatura de 387 ºC en un tiempo promedio de 27,14 minutos. Con los datos experimentales se pudo verificar el buen funcionamiento de la simulación, las diferencias que se encontraron en el proceso de precalentamiento es del 10,5% para el aluminio y 9,6% para el zinc, mientras que en el proceso de fundición es de 9,7% para el aluminio y 8,9% para el zinc en la mayoría de los casos, lo que demuestra que el modelo tiene un gran potencial para simular el horno de prueba.
650 _aALUMINIO
_aFUNDICIÓN
_aMODELADO MATEMÁTICO
_aTEMPERATURA
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8196/1/MUTC-001096.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19093
_d19093