000 | 03422nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-121010 | ||
005 | 20240326112747.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 630 C7491id. | ||
100 | _aCongacha Chicaiza Edwin Ernesto | ||
245 |
_aIdentificación de los diferentes insectos polinizadores en los cuatro principales parques de la zona urbana de la ciudad de Latacunga 2021-2022. _cEdwin Ernesto Congacha Chicaiza. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022 Ingeniería en Agronomía. 2022 |
||
300 |
_a226 Páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Chancusig, Hernán; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistemas de tareas en relación con los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico-técnica. 9. Validación de pregunta científica. 10. Metodología y diseño experimental. 11. Analisis y discusión de los resultados. 12. Impactos (técnicos, sociales, ambientales o económicos). 13. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación se llevó a cabo en la zona urbana de la ciudad de Latacunga georreferenciada en latitud -0.93521 y longitud -78.61554, a 2750 msnm. El objetivo de la investigación es identificar a los diferentes insectos polinizadores en los cuatro principales parques de la zona urbana de la ciudad de Latacunga, además de establecer los índices de diversidad y similaridad entre los cuatro parques. Se realizó una colecta activa mediante la red entomológica y una colecta pasiva mediante trampas cromáticas-pegajosas y trampas con cebo. Las muestras fueron conservadas en alcohol al 70% para luego realizar el montaje y toma de fotografías para subirlas a la Aplicación iNaturalist, para la identificación de los individuos colectados. Para los índices de diversidad y similaridad se utilizó la ecuación de Shannon-Wiener y Sorensen respectivamente. En las trampas cromáticas-pegajosas se colectaron 1650 individuos, en las trampas con atrayente se colectaron 7 individuos y con la red entomológica 1150 individuos, para la identificación se consideró solo a individuos colectados con la red entomológica. Descartando a los individuos no polinizadores, dan un total de 880 individuos polinizadores, con tres órdenes y ocho familias, la familia Sarcophagidae que tiene el 62% de abundancia dentro de los cuatro parques con 713 individuos, seguido por la familia Tachinidae, Calliphoridae. Se estableció un índice de diversidad polinizadores de 0.87 mediante la ecuación de Shannon-Wiener que demuestra que se tiene una diversidad baja. Además de una similaridad significativa de polinizadores de 95.23% entre el parque San Francisco y Vicente León. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales, | ||
526 | _aIngeniería en Agronomía. | ||
650 |
_aSIMILARIDAD _aINDIVIDUOS _aSARCOPHAGIDAE. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19248 _d19248 |