000 | 03107nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-121029 | ||
005 | 20240326112747.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRIA 658.02 K1872mo | ||
100 | _aKarolys Cobo, Daniela Fernanda | ||
245 | _aModelo de gestión administrativa para la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi | ||
245 | _aDaniela Fernanda Karolys Cobo | ||
264 |
_aEcuador : _aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Administración de Empresas, _c2022 |
||
300 | _a166 páginas; 30 cm. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom anexos | ||
502 | _aMaestría ( Administración de Empresas ); Vásquez, Edwin; Dir. | ||
505 | _a1. Título de la propuesta. 2. Objetivos. 3. Fundamentación. 4. Justificación. 5. Desarroollo de la propuesta. 6. Evaluación de impactos o resultados. 7. Conclusiones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa gestión administrativa es un área relacionada directamente con la administración empresarial, por lo que se convierte en un factor de éxito ya que, contribuye con los procesos de mejoramiento continuo, ayuda a la potencialización de actividades y tareas para conseguir los objetivos institucionales, en este sentido el presente proyecto de desarrollo pretende establecer un modelo de gestión administrativa, basado en el Balance Score Care que coadyuva al mejoramiento de procesos administrativos internos para buscar la eficiencia de servicios en la Empresa Pública de Movilidad de la Mancomunidad de Cotopaxi EPMC, tomando en cuenta que esta es una competencia nueva para el municipios, ya que fue creada en el año 2015, para lo cual se emplea una metodología de investigación de campo, basado principalmente en la observación no experimental de manera directa en el estado natural del objeto de análisis, donde se tomó datos interesantes para determinar el estado actual de la gestión administrativa identificando sus falencias y debilidades, se levantaron los procesos críticos, se analizó el Plan Estratégico Institucional, obteniendo datos relevantes que ayudarán en la toma de decisiones; dentro de los resultados esperados, se pretende que el modelo de gestión apoye en la definición de metas, estrategias, objetivos, mediante la reestructuración del direccionamiento estratégico y con ello formular indicadores que permita medir, controlar y evaluar los procesos para optimizar el servicio y conseguir estándares de calidad, para que la gestión administrativa, financiera, jurídica, de transporte, tránsito y seguridad vial sea administrada de manera eficiente, optimizando los recursos y logrando el mayor beneficio para la sociedad. | ||
650 |
_aMODELO _aCUADRO DE MANDO INTEGRAL _aGESTIÓN ADMINISTRATIVA _aEMPRESAS PÚBLICAS |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8418/1/MUTC-001134.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19253 _d19253 |