000 | 03695nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-121042 | ||
005 | 20240326112747.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 630 C5125id. | ||
100 | _aChávez Pacheco Jomayra Dayana | ||
245 |
_aIdentificación de comunidades bacterianas y grupos funcionales asociados a la rizosfera de la Papa (solanum tuberosum). Var. Super chola en el piso altitudinal de 2700 msnm, Salache, Cotopaxi, 2022. _cJomayra DayanaChávez Pacheco. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022 Ingeniería en Agronomía. 2022 |
||
300 |
_a153 Páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Parra, Giovanna; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Planteamiento del problema. 4. Justificación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación teorica técnica. 8. Pregunta científica o hipótesis. 9. Metodología. 10. Analisis y resultados. 12. Recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa presente investigación se realizó en la localidad de Salache, provincia de Cotopaxi teniendo como objetivo identificar comunidades bacterianas y determinar los grupos funcionales asociados a la rizosfera de la papa en la variedad de super chola (solanum tuberosum) a 2700 msnm, para la determinación de los diferentes grupos funcionales se utilizó la metodología de (Bernal, 2015), donde se utiliza los medios de cultivo como: Agar Nutritivo (Microbiota Total), Rosa de Bengala (Población total de Hongos), Agar Ramos Callao (Solubilizadores de fósforo), B de King (Pseudomonas), Agar Extracto de suelo (Bacterias Celulíticas), Watanabe (Fijadores de nitrógeno) y Agar Caseína (Actinomicetos). Para la identificación bacteriana se realizó mediante secuenciación del ARNr 16S en suelo, mediante la Secuenciación de tercera generación mediante nanoporos (Oxford Nanopore Technologies) y Adicional para conocer el estado de composición del suelo se realizó un análisis fisicoquímico en el laboratorio del INIAPCon los datos se obtuvo que en este piso altitudinal los géneros con más presencia son las Thermomonas con 3,960 lecturas acumuladas, seguidas de Arenimonas con 1,924 lecturas. Estos géneros están relacionados con la fijación de nitrógeno en el suelo, lo que concuerda con el análisis físico donde obtuvimos valores de 135 ppm de nitrógeno considerado alto.Por cada grupo se estableció cinco repeticiones en suelo y raíz más un testigo ciego, donde se estableció, número de colonias ´gr-1 y UFC ´gr -1. El grupo funcional con mayor número de colonias fue actinomicetos con 1,53´108 colonias´gr-1en suelo, y en raíz 1,36´108 colonias ´gr-1, seguido de Pseudomonas con 1,87´1023 UFC´gr-1 y 8,95´1022 UFC´gr-1, en suelo y raíz respectivamente. Teniendo en cuenta que también hay la presencia en suelo y raíz de los demás grupos en estudio.Existe una relación entre las comunidades bacterianas presentes con los grupos funcionales de mayor presencia y los resultados de niveles de elementos que tiene la rizosfera de la papa. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales, | ||
526 | _aIngeniería en Agronomía. | ||
650 |
_aCOMUNIDADES BACTERIANAS, _aGRUPOS FUNCIONALES _aMETAGENÓMICOS. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19257 _d19257 |