000 03431nam0a22003010i04500
001 UTC-121045
005 20240326112747.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 C5125an.
100 _aChávez Díaz Luis Jesús
245 _aAnálisis del manejo cromático en los cuatro principales parques de la ciudad de Latacunga 2021- 2022
_cLuis Jesús Chávez Díaz
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_by Recursos Naturales ;
_c2022
300 _a128 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Chancusig, Francisco ; Dir.
505 _a1. Información general.2. Descripción del proyecto.3. Justificación del proyecto.4. Beneficiarios del proyecto.5. El problema de investigación.6. Objetivos.7.actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados.8. Fundamentación científico técnica.9. Validación de las preguntas científicas o hipótesis.10. Metodología y diseño experimental. 12. Presupuesto.13. Conclusiones y recomendaciones.14. Bibliografía.15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo se realizó en la ciudad de Latacunga en los cuatro principales parques (Vicente León, San Francisco, La Filantropía y La Laguna), que se encuentran ubicados a una altitud de 2769 msnm. Tuvo como objetivo el análisis del manejo cromático de los parques. La metodología se enmarca de tipo cualitativa y cuantitativa ya que los datos cualitativos reflejan la situación actual de los parques y los datos cuantitativos proporcionan valores numéricos. Para el cumplimiento de esta investigación se planteó identificar las especies vegetales existentes, mediante observación directa, clasificar las especies identificadas por su nombre común, nombre científico y cuantificar cada una de las especies vegetales mediante visitas in situ, para luego determinar las características morfológicas de las especies con la ayuda del circulo cromático. De los datos obtenidos se identificó en el parque Vicente León un total de 20 especies vegetales con 615 plantas, 7 colores, donde predomina el color verde con 30%, en el parque san Francisco se identificaron 16 especies vegetales con 403 plantas, 8 colores predominando el color verde con 32%, en el parque la Filantropía se identificaron 23 especies vegetales con 401 plantas, 8 colores con dominio del color verde de 54% y en el parque la Laguna se identificaron 20 especies vegetales con 305 plantas, 8 colores donde el 47% de color verde domina. Reflejando que el verde predomina en los cuatro principales parques de la ciudad, este al ser considerado un color frío produce calma, seriedad y soledad a los seres humanos. Las propuestas de recuperación para cada uno de los parques están enfocadas en recuperar las características cromáticas de estos, mejorando así la calidad de vida de los habitantes de la ciudad y volviéndolos más atractivos para los turistas.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias,
526 _aIngeniería Agronomía. 2022
526 _aIngeniería en Agronomía.
650 _aDATOS
_aCOLOR
_aPROPUESTAS.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19258
_d19258