000 03674nam0a22002890i04500
001 UTC-121051
005 20240326112747.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 C45698ev.
100 _aChango Taco Alex Roberto
245 _aEvaluación de dos cepas (Cotopaxi y Tungurahua) de rhizobium spp a dos dosis en (lupinus mutabilis sweet) var. Iniap-451 (guaranguito), CEASA - Cotopaxi. 2022.
_cAlex Roberto Chango Taco.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022 Ingeniería en Agronomía. 2022
300 _a133 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Parra, Giovanna; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Introducción. 3. Problemática. 4. Justificación. 5. Beneficiarios. 6. Objetivos.7. Actividades y sistema de tareas con relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Hipótesis. 11. Operacionalización de variables. 12. Factores en estudio. 13. Diseño experimental. 14. Metodología. 15. Análisis y discusión de los resultados. 16. Conclusiones. 17. Recomendaciones. 18. Referencias. 19. Anexos. 20. Fotografías. 21. Manual de la multiplicación del rhizobium spp.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aEsta investigación tuvo como finalidad el estudio de la bacteria Rhizobium spp. Provenientes de dos provincias (C y T). Para realizar la multiplicación y obtener el número de las UFC de cada una y utilizarlas como inoculantes en la semilla del Lupinus mutabilis Sweet var. INIAP 451 a dos dosis (1cc y 2cc) con el método de sumersión, esto con el objetivo de comprobar adaptabilidad, incremento de nódulos en la raíz (FBN) y la interacción de la bacteria en la fase inicial del cultivo, realizado en la Universidad Técnica de Cotopaxi sector Salache (CEASA), aplicando un diseño experimental DBCA completamente al azar, con arreglo factorial de 2x2+1 con tres repeticiones, con análisis de varianza ADEVA para los tratamientos y para resultados significativos la prueba Tukey al 5%. Donde, germinación los resultados obtenidos para las dos cepas fue en los días 11 con 81,92% y en el día 12 con un promedio del 100%. En altura de planta existe diferencia entre tratamientos y testigos, en el día 14 con un rango de 6,2. Mientras que al cumplir los 23 días la altura fue similar hasta el día 76 con rangos de: día 23; 9,52 y día 76; 25,11. Diámetro de tallo, existió diferencias significativas, demostrando que la dosis D1 fue más firme con una media de 4,73 en el día 51, mientras que la D2 en el mismo día obtuvo un rango de 4,29, al cumplir el día 76 el diámetro se regulo a excepto de los testigos que tenía la media de 0,31 en el día 71. Número de hojas, el de mayor significancia fue la dosis D1 con una media de 4,47 a los 23 días y de 14,19 a los 76 días ubicándose en rango (A), para los nódulos el mejor resultado en dosis inoculado fue la C2D1, presentando a los 77 días una media de 2,11 ubicándose en rango (A) con un número total de 26 nódulos y raíces vigorosas para el tratamiento (C2D1). Este cultivo se realizó en condiciones controladas a 25 a 30 °C con la HR del 21%.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aIngeniería en Agronomía.
650 _aINOCULACIÓN
_aLUPINUS
_aRHIZOBIUM.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19260
_d19260