000 03280nam0a22003010i04500
001 UTC-121267
005 20240326112748.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 R7634ca
100 _aRomero Bravo, Melissa Mishell.
245 _aCaracterización Socio económica y Productiva de la parroquia San Juan de Pastocalle del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi 2022.
_cMelissa Mishell Romero Bravo.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a115 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Chancusig, Hernán; Dir
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Pregunta científica. 10. Metodología. 11. Resultados y discusión. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente proyecto de investigación se desarrolló en la parroquia San juan de Pastocalle, limitada al norte con la provincia de Pichincha, al sur con la parroquia Tanicuchí, al occidente con la parroquia Toacaso y al oriente con la parroquia Mulaló, la intervención estatal y privada ha sido poca efectiva en mejorar las condiciones sociales, económicas y productivas del sector, el objeto de la investigación fue conocer dichas características, para lo cual se aplicó una encuesta estructurada que permite levantar información con indicadores social-demográfico, económico-servicio y productivo-organizativo, teniendo como resultados lo siguiente: la mayor parte de la población son mujeres, con un nivel de instrucción secundario, la mayoría de los habitantes poseen vivienda propia con un núcleo familiar entre 3 a 4 personas donde viven con una cantidad entre 1 a 2 niños y adultos mayores respectivamente. En el indicativo económico el 57% se dedica a la agricultura, ganadería y silvicultura, los moradores solicitan capacitaciones por parte de la universidad sobre estos temas, respecto a los servicios básicos e infraestructura pública, se evidencia que existen necesidades insatisfechas. En el indicativo productivo el 56% tienen área productiva, de los cuales no todos disponen de agua para riego, el 56% da uso para cultivos como el maíz, papa, hortalizas, y pastos, también lo utilizan para la crianza de animales menores como los cuyes/conejos, cerdos y gallinas que utilizan para venta y consumo, la mayoría de los moradores se alimentan 3 veces al día, por último, en el indicativo organizativo solo el 23% pertenece a organizaciones comunitarias.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aIngeniería en Agronomía. 2022
526 _aIngeniería en Agronomía.
650 _aCARACTERIZACIÓN
_aINDICADORES
_aENCUESTA.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19307
_d19307