000 03706nam0a22003010i04500
001 UTC-121273
005 20240326112748.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 R6213ca
100 _aRivera Torres, Luis Fernando.
245 _aCaracterización agro Socioeconómica en tres Asociaciones de Productores de la provincia de Cotopaxi (Asociación de Emprendedores Virgen del Tránsito, Asociación Artesanal Cuturivi Chico y Asociación de Mujeres Emprendedoras de Locoa - Santa Marianita), 2022.
_cLuis Fernando Rivera Torres.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a99 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Marín, Karina; Dir
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Validación de las pregunta científica. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Puntos críticos de cada asociación. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Conclusiones. 15. Recomendaciones. 16. Bibliografía. 17.Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo se ejecutó en la Asociación de Emprendedores Virgen del Tránsito, Asociación Artesanal Cuturivi Chico, Asociación de Mujeres Emprendedoras de Locoa Santa Marianita de productores agropecuarios pertenecientes a la Provincia de Cotopaxi con el convenio del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), el objetivo fue identificar la situación social, económica y determinar los puntos críticos de cada asociación, para lo cual se empleó la Metodología (Diagnostico Rural Participativo) DRP, que consiste en levantar información con los indicadores sociales y económicos elaborados en una encuesta donde se utilizó el aplicativo ODK dándonos los datos en una hoja de Excel para su posterior análisis y la metodología de MESMIS,consiste en una sistematización para la integración de las variables y la evaluación de capaces de integrar las dimensiones a las cuales se dan rangos de 0 a 4 para los puntos críticos presentes en la asociaciones, teniendo los siguientes resultados: el cual nos dio en los datos de los gráficos en Excel el indicador social en la Asociación Virgen del Tránsito el género femenino 73%, Asociación Artesanal Cuturivi Chico el género femenino el 55%, Asociación Santa Marianita el género femenino 100% en el indicador económico, promedio de ingreso de los ingresos familiares en la Asociación Virgen del Tránsito 36% de 400-500 USD, mientras en las Asociaciones Artesanal Cuturivi Chico con el 75% y Asociación Santa Marianita el 60% perciben menos de un salario básico 398 USD, en los puntos críticos se demostró que en cada una de las asociaciones conto con puntos críticos de cinco, siete y seis con valores promedio de 0 a 1,81 los cuales son indicadores muy malos lo cual es necesario una intervención en proyectos que fortalezcan las necesidades de las comunidades.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aIngeniería en Agronomía. 2022
526 _aIngeniería en Agronomía.
650 _aASOCIACIÓN
_aPUNTOS CRÍTICOS
_aENCUESTA.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19309
_d19309