000 04109nam0a22003010i04500
001 UTC-121280
005 20240326112748.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 V864pr
100 _aVizuete Jaramillo, Katherine Pryscila.
245 _aPrevalencia de la enfermedad de newcastle en Aves de Traspatio mediante el uso de la prueba de Elisa indirecto para la detección poblacional en la provincia de Cotopaxi.
_cKatherine Pryscila Vizuete Jaramillo.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a106 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Toro, Blanca; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Validación de la hipótesis. 8. Determinación de variables. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aLa enfermedad de Newcastle (NDV) es una de las afecciones víricas con un elevado grado de patogenia debido a que constituye un problema a la salud pública debido a su zoonosis, afecta principalmente a la baja de producción ocasionando alta mortalidad a las aves que adquieran la cepa velogénica repercutiendo a los propietarios a nivel productivo y económico. La presente investigación tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Newcastle en aves de traspatio, el mismo que se desarrollo en la zona rural de la provincia de Cotopaxi específicamente en las parroquias pertenecientes a los cantones Latacunga y Salcedo que representan la mayor superficie geográfica, con la finalidad de determinar la prevalencia de la NDV en aves de traspatio mediante el uso de la prueba de inmunoabsorción ligado a enzimas indirecto (ELISA-i) para la detección poblacional de aves que presenten anticuerpos de la enfermedad en la provincia de Cotopaxi. Se utilizaron 180 aves de traspatio tomados al azar de las parroquias rurales, teniendo en cuenta las variables de edad y sexo, a lo que se trató de llegar con esto es averiguar cuantos animales presentaban títulos relativamente positivos a la enfermedad, para lo cual se procedió a tomar muestras sanguíneas de las aves, obtenidas directamente de la vena braquial mediante punción directa con jeringa y transportada en tubos vacutainer tapa roja al laboratorio para la extracción de suero sanguíneo. El análisis que se empleó fue la técnica de ELISA indirecto que consiste en procesar la muestra a través de la reacción enzimática por tinción para el posterior análisis mediante la reacción inmune de patógeno a la reflexión de la luz en la placa reflejando datos referentes en caso de que el ave se encuentra afectada por la enfermedad. Como resultados se encontró que según la variable de sexo los machos denotaron un porcentaje positivo de 3,33 %, mientras que un 10,55% fue encontrado en hembras. El factor de procedencia mostró una mayor prevalencia en las parroquias 11 de Noviembre y Alaquez pertenecientes al cantón Latacunga además también en la parroquia de Mulalillo referente al cantón Salcedo con 4 casos positivos respectivamente. Se obtuvo mediante el análisis de resultados que la prevalencia de Newcastle en las parroquias rurales de la provincia de Cotopaxi es de un 13,88%, lo cual es relativamente bajo a consideración del ultimo censo realizado por AGROCALIDAD en el 2015 la cual expresa que la provincia presenta un 18,02% de la enfermedad.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aMedicina Veterinaria. 2022
526 _aMedicina Veterinaria.
650 _aPREVALENCIA
_aAVES DE TRASPATIO
_aNEWCASTLE.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19311
_d19311