000 03089nam0a22003010i04500
001 UTC-121309
005 20240326112748.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 M552ef
100 _aMera Macato, Bryan Javier
245 _aEfecto de patologías dentales sobre la condición corporal de los equinos en la hacienda Huasi-caballo Aloag.
_cBryan Javier Mera Macato.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a136 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Chicaiza, Luis; Dir
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentacion cientifica. 8. Validación de las preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodología. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa presente investigación se realizó con el objetivo de caracterizar el efecto de las patologías dentales que influyen en la condición corporal del equino en la Hacienda Huasi-Caballo Aloag. Para ello se realizó el estudio e 30 equinos; 17 hembras y 13 machos, divididos en edades que comprenden de 1 día a 5 años sección potros o potras y de 5 años en adelante sección yeguas y caballos. Se estableció una base datos con ello se calculó el peso inicial y su estado corporal inicial con ellos se llevó a cabo la realización del examen bucal, se procedió a sedar a los animales, y se hizo el examen en el orden de presentación dentaria, es decir: incisivos, caninos, premolares y molares, identificando las siguientes patologías: punta de esmalte 56%, ganchos dentales 7%, rampas 31%, enfermedades periodontales 6%. En el análisis estadístico en relación a las patologías dentales con las variables de alimentación, edad, y sexo se encontró una relación estadística significativa (p<0,05) en puntas de esmalte, ganchos dentales, rampas y enfermedades periodontales incluyendo en edad y sexo lo que representa que existe relación; en lo que respecta en la relación alimentación y condición corporal con la patología, la prueba exacta de Fisher estableció (p>0.05) lo que representa que los equinos que padecían una baja condición corporal, una vez tratadas las patologías, estas mejoraran. El correcto tratamiento de las patologías dentales en equinos, contribuirá y favorecerá en la condición corporal de estos, y por ende en su bienestar.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aMedicina Veterinaria. 2022
526 _aMedicina Veterinaria
650 _aTRATAMIENTO
_aRAMPAS
_aPUNTAS.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19320
_d19320