000 03069nam0a22003010i04500
001 UTC-121321
005 20240326112748.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 636.089 L341ev
100 _aLascano Barros, Gabriela Lizbeth.
245 _aEvaluación de bloques nutricionales con la adición de tres niveles de harina de remolacha (Beta vulgaris) como suplemento energético en la alimentación de Cuyes (Cavia porcellus) en la fase de crecimiento-engorde.
_cGabriela Lizbeth Lascano Barros.
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a80 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Dr. Veterinario); Silva, Lucia; Dir
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. Problema de la investigación. 6. Objetivos. 7. Fundamentación científica. 8. Hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de los resultados. 11. Impactos (económicos, sociales y ambientales). 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Bibliografía. 14. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente proyecto de investigación fue realizado en provincia de Tungurahua, en el cantón Ambato; con el objetivo de evaluar los bloques nutricionales con la adición de 3 niveles de harina de remolacha como suplemento energético en la alimentación de cuyes en la fase crecimiento-engorde. Se utilizó una metodología con un diseño factorial completamente al azar (DCA) para estudiar un factor; donde se emplearon 40 cuyes machos con un peso promedio de 350 gramos dividido de la siguiente manera: T0 (testigo), T1 (adicción de 2% de harina de remolacha), T2 (adicción del 4% de harina de remolacha) y T3 (adicción del 6% de harina de remolacha). Al evaluar los parámetros zootécnicos no se encontró diferencia estadística significativa (p > 0,05) entre las medias de los tratamientos según Test de Duncan. Una vez obtenidos los resultados se puede considerar el uso de la harina de remolacha con una proteína de 10,11% y una fibra de 12,39% se concluyó que el empleo de la harina de remolacha es apto para el consumo animal y se lo puede realizar mediante bloques nutricionales. Se recomienda la utilización de bloques nutricionales con la adicción de 6% de harina de remolacha, teniendo en cuenta el consumo de alimento, la ganancia de peso y el rendimiento a la canal es mayor con relación a los otros tratamientos, acompañado de la utilización de dieta base de alfalfa.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales,
526 _aMedicina Veterinaria. 2022
526 _aMedicina Veterinaria.
650 _aHARINA DE REMOLACHA
_aALIMENTACIÓN
_aBLOQUES NUTRICIONALES.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19324
_d19324