000 | 03197nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-121342 | ||
005 | 20240326112748.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 636.089 B192pr | ||
100 | _aBallin Chancusig, Jennifer Marisol | ||
245 |
_aPrevalencia de Ancylostoma sp y Uncinaria sp en Caninos en el barrio de Lasso del cantón Latacunga _cJennifer Marisol Ballin Chancusig. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022 |
||
300 |
_a65 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Dr. Veterinario); Quishpe, Cristobal; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiario del proyecto. 4. El problema de la investigación. 5. Objetivos. 6. Fundamentación científico técnica. 7. Preguntas científicas o hipótesis. 8. Validación de la hipótesis. 9. Metodología y diseño experimental. 10. Análisis y discusión de resultados. 11. Impactos técnicos, sociales, ambientales o económicos. 12. Conclusiones y recomendaciones. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa investigación que relaciona a la infestación de diferentes nemátodos o endoparásitos representan un riesgo para las personas, sobre todo en los niños, adultos mayores que puede causar alteraciones a nivel gastrointestinal, visceral y neurológico. El objetivo de la investigación fue caracterizar prevalencia de Ancylostoma sp y Uncinaria sp en caninos en el barrio de Lasso del cantón Latacunga. El método que se utilizó fue la técnica de flotación conocida como el método de Sucrosa de Sheather, donde la población fue de 100 caninos. Y el resultado encontrado en el barrio de Lasso del cantón Latacunga tenían huevos de parásitos con mayor prevalencia Coccidias con el 17%, Toxocara canis con el 14%, Trichuris con el 13%, Taenia con el 10%, Ancylostoma sp con el 5% y Uncinaria sp con el 2%. En cuanto a la prevalencia asociado al sexo y la edad se aplicó la prueba de Chi Cuadrado, los resultados arrojaron con respecto al sexo Ancylostoma sp el p-valor fue <0,05, expresado en otras palabras los machos tienen mayor presencia de huevos de Ancylostoma sp que las hembras y los resultados asociado al sexo con Uncinaria sp el p-valor fue >0,05, es decir que tanto hembras como machos tienen igual presencia de huevos de Uncinaria spp. Los resultados de la prevalencia asociada a la edad tanto el Ancylostoma sp como Uncinaria sp el p-valor fue >0,05 en ambos parásitos, por tanto, la presencia de huevos de ambos parásitos, se presentan en cualquier edad. Los nemátodos o parásitos de estudio tienen una prevalencia muy baja, en su momento se requiere poner énfasis en los parásitos de mayor prevalencia. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales, | ||
526 | _aMedicina Veterinaria. 2022 | ||
526 | _aMedicina Veterinaria. | ||
650 |
_aNEMÁTODOS _aFLOTACIÓN _aCANINOS. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19330 _d19330 |