000 | 03388nam0a22002890i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-121351 | ||
005 | 20240326112748.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 338.4791 L792gu | ||
100 | _aLloacana Troya, Mercy Marlene | ||
245 |
_aGuía fotográfico-descriptiva de la Flora del campus Salache de la Universidad Técnica de Cotopaxi. _cMercy Marlene Lloacana Troya. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _bEcoturismo, _c2022 _c2022 |
||
300 |
_a86 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Ing. Ecoturismo); Andrade, Andrea; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico - técnica. 8. Preguntas científicas de la investigación y objetivos. 9. Metodología. 10. Análisis de Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y Recomendaciones. 14. Bibliografía. 15. Apéndice. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa comunidad de Salache perteneciente a la parroquia Eloy Alfaro del cantón Latacunga dela provincia de Cotopaxi, cuenta con un clima templado a frío. Los habitantes de lacomunidad han perdido el interés por el aprendizaje de la flora silvestre, disminuyendo losconocimientos y dejando de lado la investigación en base a la biodiversidad existente a pesarde realizar actividades de recreación al no saber que especies habitan y cuáles son sus usos,el objetivo principal de este proyecto fue desarrollar una guía fotográfico - descriptiva de ladiversidad florística presente en el campus Salache, para ello se aplicó el enfoque cualitativodonde la investigación exploratoria, diagnóstica y la búsqueda intensiva para el registro,identificación taxonómica de la flora con la finalidad de exponer y resaltar la diversidad deespecies existentes, para que los estudiantes y docentes en general tengan un materialfotográfico-descriptiva con información relevante. Para lo cual se estableció dos zonas deestudio en base a la cobertura vegetal, denominadas: Z1: “Casa Hacienda”, Z2: “Edificiosde la Facultad CAREN”, obteniendo como resultado 47 especies y 28 familias; siendo lafamilia Asteraceae la más representativa con 6 especies que representa el 13%, en segundolugar la familia Rosaceae con 5 especies que representa el 11%, se verificó el estado deconservación que se encuentran en preocupación menor, según la Unión Internacional deConservación de la Naturaleza. Mediante la elaboración de la guía se pretende dar a conocerla diversidad biológica, la información taxonómica, imagen, descripción, estado deconservación, usos y un mapa de distribución, servirá como una herramienta de difusión deinformación científica-educativa la cual contribuirá al desarrollo de actividades deinterpretación y conservación ambiental. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales, | ||
526 | _aEcoturismo. | ||
650 |
_aCONSERVACIÓN _aESPECIES _aFAMILIA. |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19333 _d19333 |