000 02124nam0a22003130i04500
001 UTC-121470
005 20240326112749.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 004 H6321po
100 _aHidalgo Aguaisa, Bryan Giovanny
245 _aPrototipo de riego automatizado para la producción de rosas usando la lógica difusa.
_cHidlago, Bryan
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi :
_c2021
300 _a113 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aProyecto (Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales); Llano, Alex ; Dir.
505 _a1. Sistema de riego invernadero 2. Sistema embebido 3. Herramientas de software
506 _aLos proyectos de investigación de grado son de uso exclusivo para la sala de lectura
520 _aA lo largo de estos años la tecnología ha transformado los sistemas de riego, con el objetivo de obtener resultados satisfactorios con respecto a la optimización del agua, tiempo y a su vez la mano de obra. La automatización de un sistema de riego se lo aplica preferentemente al riego por goteo, ya que esta técnica es muy utilizada en cultivos de rosas bajo invernaderos, evitando generar estancamientos de agua o charcos. El sistema de riego automatizado que permiten una optimización del agua es aquel que está basado en la lógica difusa como técnica de la inteligencia artificial (IA), ya que es la mejor alternativa cuando se trata de monitorear factores ambientales como la humedad relativa o humedad del suelo, puesto que permite tomar decisiones similares a lo que realizan los seres humanos
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería y Sistemas Computacionales,
650 _aRIEGO AUTOMATIZADO
_aPRODUCCIÓN DE ROSAS
700 _aTumbaco Sango, Cinthia Vanessa
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8779
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19367
_d19367