000 03121nam0a22002650i04500
001 UTC-121776
005 20240326112750.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRÍA 352.283 V152es
100 _aValencia Bedón Rosa Luz
245 _aEstrategia de desarrollo local en la parroquia García Moreno, cantón Bolívar, mediante el sistema productivo con gallinas de postura.
_cRosa Luz Valencia Bedón.
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a104 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom anexos
502 _aMaestría (Desarrollo Local); Marín, Diana, Dir.
505 _a1. Delimitación y caracterización de las potencialidades socio-productivas de la comunidad Las Lajas de la Parroquia García Moreno. 2. Análisis sectorial. 3. Factores de riesgo. 4. Modalidades de ejecución. 5. Factores de calidad.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl objetivo del presente proyecto es diseñar concepciones metodológicas que contribuyan a mejorar el sistema productivo y económico de las familias de la Parroquia García Moreno, cantón Bolívar, a través de la introducción e implementación de gallinas de postura de huevos comercial, como estrategia de desarrollo local. La metodología de investigación que se desarrolla se basa en el paradigma cuantitativo y cualitativo, es de tipo descriptivo e interpretativo mediante la recolección de datos, su deducción e interpretación analítica. Investigación de tipo aplicativo. El resultado teórico-práctico se concreta en el diseño de una estrategia de desarrollo local que impulsa el desarrollo local de la comunidad en cuestión. Para ellos se sintetizan los elementos esenciales a considerar en las prácticas productivas avícolas a escala local, lo que constituye una novedad en tanto se logra la integración de los conocimientos y metodologías contenidos en el estudio para mejorar el sistema productivo local, mediante el adecuado manejo y cuidado de las gallinas de postura y el aprovechamiento de los ciclos cortos de comercialización, involucrando a las familias en la actividad lo que evidencia resultados en el incremento de la producción avícola y de los ingresos de la comunidad, hecho que favorece el propósito no solo de la comunidad sino también de la sociedad ecuatoriana. Los atributos tangibles en el huevo lo convierten en un alimento de calidad. En relación a los atributos intangibles, los factores valorados corresponden en gran medida al aporte nutricional respecto con el huevo comercial y la inexistencia de productos químicos o sustancias nocivas. Las acciones contenidas en la estrategia pudieran generalizarse en comunidades que presenten condiciones socio-productivas y culturales similares.
526 _aPosgrados ;
526 _aEspecialidad de Desarrollo Local,
650 _aAVÍCOLA
_aCOMUNIDAD Y PRODUCTIVIDAD
_aDESARROLLO LOCAL.
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19464
_d19464