000 | 03734nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-121947 | ||
005 | 20240326112751.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 657 C5329eu | ||
100 | _aChicaiza Almachi, Washington David | ||
245 |
_a“Estudio del sistema de producción en el área de post-cosecha de la empresa florícola Tessaroses S.A para el aumento de la productividad en la parroquia de San Juan de Pastocalle.” _cWashington David Chicaiza Almachi, Jonathan Saúl Tigse Toapanta. |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a129 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Industrial); Constante, Josué, ; Dir. | ||
505 | _a1. Productividad. 2. Capacidad de producción. 3. Importancia de la productividad. 4. Productividad en la empresa. 5. Factores de productividad. 6. Indicadores importantes de la productividad. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl Plan Nacional de Desarrollo mediante el objetivo 5 busca ´Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sostenible de manera redistributiva y solidaria´ en el cual menciona articular la investigación con el sector productivo, promoviendo la productividad, competitividad y calidad de los productos nacionales, con enfoque a satisfacer la demanda nacional y de exportación. A pesar de los estragos ocasionados por la pandemia Covid 19 y según los datos de [1], Ecuador es el tercer país que más produce y exporta flores a todo el mundo. El estudio de tiempos y métodos de trabajo en la organización TESSA ROSES S.A permitirá realizar un análisis sistemático e identificar los posibles problemas que se presentan en el proceso productivo inicial, determinando el nivel de producción, la selección de mejores métodos, procesos productivos, herramientas, equipos y técnicas especiales para aumentar el nivel de producción. Con el estudio de trabajo en el proceso de post-cosecha se lograra cumplir con la demanda de la organización que es de 96000 tallos al día o los 3840 bonche por día. Mediante la observación directa y cronometraje se lograra establecer el tiempo exacto en que se ejecuta dicha tarea, permitiendo mejorar el método de trabajo de los operarios con un tiempo estándar para cada actividad. También se busca determinar la eficiencia de los trabajadores tomando en cuenta las condiciones de trabajo, factores de desempeño y suplementos bajo las cuales operan el personal, de esta manera mejorar el sistema productivo inicial. Esta investigación es de gran importancia ya que dará como resultado la reducción o eliminación de los tiempos improductivos y movimientos ineficientes en las operaciones realizadas durante el proceso de post-cosecha, disminuirá el esfuerzo de los operarios en realizar sus actividades y promoverá impulsar planes para la mejora de desempeño de la productividad, optimizando de esta manera los procesos productivos, eliminando el déficit en ciertas temporadas y retrasos en la orden de producción, para que de esta manera mantenerse en un margen de cumplimiento ante los clientes. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Industrial, | ||
650 |
_aPRODUCTIVIDAD _aCOMPETITIVIDAD _aFLORES _aPOSTCOSECHA. |
||
700 | _aTigse Toapanta, Jonathan Saúl | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8345/1/PI-001869.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19510 _d19510 |