000 02990nam0a22002890i04500
001 UTC-121962
005 20240326112751.0
008 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670 C5125pr
100 _aChávez Rojas, Bryan Mauricio
245 _aPrototipo de un sistema de automatización para una célula de producción como apoyo al proceso de enseñanza práctica en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
_cBryan Mauricio Chávez Rojas.
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2021
300 _a93 páginas. ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo, ; Dir.
505 _a1. Administración de la producción. 2. Investigación de operaciones. 3. Manufactura celular. 4. Estrategia del proceso. 5. Enfoque repetitivo. 6. Simulación. 6. Información estadística de operaciones. 7. ProModel. 8. Construcción de modelos productivos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación consiste en desarrollar y generar un prototipo de un sistema de automatización para una célula de producción como apoyo al proceso de enseñanza práctica en la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Técnica de Cotopaxi, también la facilidad que tiene tanto el programa empleado como el proceso simulado, lo que permite a los estudiantes una interacción eficiente con el entorno digital mediante guías prácticas, se ha podido generar tres entornos en los que se puede diferenciar claramente el impacto que tiene la modificación de uno o más parámetros en la cadena productiva se utilizó varias metodologías tales como: inductiva, descriptiva, explicativa y exploratoria; mismas que, permitieron un levantamiento de información. El entorno digital elegido para el efecto es ProModel, ya que, a través de entornos interactivos en 2D permite una visualización precisa en cada una de las locaciones, además de generar informes de los parámetros de interés para una toma de decisiones eficiente. La asignatura en la que se decidió enfocar el uso de la guía de prácticas desarrollada es Administración de la Producción, pues se ha podido corroborar en el análisis de la malla vigente publicada en el portal web de la institución educativa que es una de las asignaturas clave que no ha sufrido modificación a lo largo del tiempo, por considerarla esencial en el proceso de formación profesional.
526 _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ;
526 _aCarrera de Ingeniería Industrial,
650 _aPROMODEL
_aSIMULACIÓN
_aEMBOTELLADO
_aPROCESOS.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8325/1/PI-001844.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19515
_d19515