000 | 02938nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-121972 | ||
005 | 20240326112751.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 670 F634an | ||
100 | _aFlores Piñaloza, Jhonny Javier | ||
245 |
_aAnálisis de proceso de producción de accesorios elaborados a partir de la piel de conejo.” _cc Jhonny Javier Flores Piñaloza, Santiago Mauricio Mayo Quevedo. |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a67 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Industrial); Ulloa, Medardo, ; Dir. | ||
505 | _a1. Curtición. 2. Tipos de curtición. 3. Proceso. 4. Curtición al cromo. 5. Curtición al aluminio. 6. Curtición al circonio. 7. Curtición al azufre. 8. Curtición Vegetal. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _a´El presente trabajo de tesis es un Análisis del proceso de producción de accesorios elaborados a partir de la piel de conejo en La parroquia San Antonio de Quisapincha del cantón Ambato de la provincia de Tungurahua, lo procesos anteriormente mencionados y la piel del animal en estudio no son aprovechados al máximo, lo que se busca con este análisis es inducir al empresario ecuatoriano en la curtiembre de pieles de conejo, y aprovechar al máximo todas las bondades que este animal nos brinda, utilizando diferentes procesos en la curtición para lograr obtener un producto final de primera calidad y realizar accesorios de esta piel que van hacer muy cotizados en el mercado nacional, para este análisis hemos utilizado varias técnicas y se plantea un estudio de procesos de curtición con la finalidad de involucrar tanto a los cunicultores, propietarios de las tenerías y trabajadores para que conozcan las bondades que tiene esta piel y que es lo que se puede elaborar con ellas, estas técnicas de curtición tradicionales no cuentan con una estandarización adecuada, estos procesos serán objeto de un análisis con el fin de medir el tiempo que se demora el curtir esta clase de pieles, normalmente la curtición la realizan con CROMO, teniendo una duración de 9 días para trabajar 20 pieles y lo que se desea realizar con este estudio es que el trabajador utilice el proceso de curtición con ALUMBRE, debido a que las mismas 20 pieles se las puede trabajar en solo 6 días. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Industrial, | ||
650 |
_aINVESTIGACIÓN _aDUREZA _aSUTILEZA _aCURTICIÓN DE PIELES. |
||
700 | _aMayo Quevedo, Santiago Mauricio | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8323/1/PI-001842.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19518 _d19518 |