000 | 04114nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-121981 | ||
005 | 20240326112751.0 | ||
008 | 240325s2021####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 670 C1721ds | ||
100 | _aCamacho Reyes., Angel Gabriel | ||
245 |
_a“Diseño de un sistema de gestión de inventarios para el control de materias primas e insumos en la fábrica de productos lácteos Guerrero”. _cAngel Gabriel Camacho Reyes, Gisela Anabel Suntasig Moreno. |
||
264 |
_aLatacunga : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2021 |
||
300 |
_a116 páginas. ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniería Industrial); Navas, Hernán, ; Dir. | ||
505 | _a1. Inventarios. 2. Objetivo del manejo de inventarios. 3. Propósitos de los inventarios. 4. Tipos de inventarios. 5. Costos de inventarios. 6. Técnicas para el control de inventarios. 7. Sistemas de gestión de inventarios. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente proyecto investigativo tiene como objetivo el diseño de un sistema de gestión de inventarios en la Fábrica de Productos Lácteos Guerrero, para el control de los requerimientos óptimos de materias primas e insumos que satisfagan la demanda esperada. La investigación es de tipo descriptiva, empleó el método inductivo y analítico sintético; además, hizo uso de técnicas como la observación de campo y revisión documental para el levantamiento de información, y los instrumentos se plantearon acorde a los objetivos específicos. El diseño del sistema partió de un análisis en el proceso de gestión actual con el cual se identificó las situaciones problemáticas que contribuyen en el incumplimiento de la demanda esperada de las tres familias de estudio (queso, yogurt y manjar), posteriormente se estableció la propuesta metodológica para dar cumplimiento al sistema. Para ello, se aplicó el modelo de reabastecimiento opcional (modelo hibrido s, S), el cual permitió determinar el inventario meta, stock de seguridad y periodo de revisión; información que se empleó en el desarrollo de la planificación de requerimientos de materias primas e insumos (MRP). Además, se propuso un modelo de reorganización y control mediante la aplicación del análisis ABC que permitió distribuir las materias primas e insumos con el criterio de utilización y valor; de igual manera, se estandarizó los procedimientos de gestión haciendo uso de diagramas de flujo y formatos adecuados que aseguren la trazabilidad dentro del proceso. Por último, se contrastó el sistema actual con el propuesto para demostrar la mejora que obtendrá la empresa al implantar el proyecto, resultados medidos con indicadores como el desaprovechamiento e incremento de la utilidad bruta y reducción de costos de gestión. Con la aplicación del proyecto, los impactos que se generarían son técnicos porque se logrará mejorar el proceso de gestión; sociales porque aumentará el nivel de servicio y brindará estabilidad al recurso humano (personal de planta) y económicos porque aprovechará la utilidad bruta, no generan costos por faltantes y reducirá los costos vinculados al proceso. Con base en los resultados obtenidos, se concluye que las herramientas utilizadas en el diseño del sistema de gestión permitieron mantener una adecuada planificación y control de las existencias para cumplir con la demanda y aprovechar la utilidad bruta, del mismo modo, contribuyó con la optimización de los costos involucrados (costo de emisión y mantenimiento). | ||
526 | _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Industrial, | ||
650 |
_aSISTEMA DE GESTIÓN _aDEMANDA _aPLANIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS _aANÁLISIS ABC. |
||
700 | _aSuntasig Moreno., Gisela Anabel | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/8328 _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19521 _d19521 |