000 02947nam0a22002770i04500
001 UTC-122149
005 20240326112752.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aMAESTRÍA 658.02 E74mo
100 _aEscobar Jácome, Juan Carlos
245 _aModelo de gestión Lean Manufacturing como herramienta para mejorar la productividad en Ciauto. Cía. Ltda.
245 _aJuan Carlos Escobar Jácome
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Administración de Empresas ,
_c2022
300 _a57 páginas; 30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y anexos
502 _aMaestría ( Administración de Empresas ); Roberto Carlos, Herrera Albarracín; Dir.
505 _a1. Fundamentación teórica 2. Propuesta 3. Validación de propuesta
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación fue planteada con el objetivo de proponer un modelo de gestión para mejorar la productividad en la línea de ensamblaje de camionetas de la empresa Ciauto. Cía. Ltda. ubicada en la ciudad de Ambato. En esta organización la mejora productiva se desarrollaba aplicando métodos informales, con iniciativas aisladas, poca sistematización y que desaparecían en corto tiempo, aportando limitadamente a la competitividad de la empresa. Se realizó una revisión bibliográfica de investigaciones similares, en la que se determinó el aporte de las herramientas lean manufacturing en organizaciones con sistemas productivos semejantes al objeto de este estudio. El diseño metodológico fue descriptivo, cuantitativo con una población finita de 26 estaciones de trabajo. Los instrumentos utilizados fueron una auditoría de procesos y 5Ss para evaluar el grado de cumplimiento de estos con respecto a la estandarización, que constituye la base de la mejora continua, y como herramienta principal para el objetivo del estudio se utilizó un formato para registrar los tiempos de operación de cada estación de trabajo, estos tiempos fueron utilizados para construir un gráfico de barras que se denominó pared de balanceo, que permitió visualizar de manera clara las estaciones que tienen mayor carga de trabajo. Para reducir los tiempos más altos se utilizaron herramientas administrativas de lean manufacturing, que enlazadas crearon un modelo de gestión que ayudó a la mejora continua de la productividad. La validación de la auditoría de procesos fue realizada con expertos de trayectoria profesional en el ámbito de la industria automotriz y en la docencia.
650 _aCÍRCULO DE DEMING
_aESTANDARIZACIÓN
_aLEAN MANUFACTURING
_aMANUFACTURA
_aPRODUCTIVIDAD
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8830/1/MUTC-001236.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19571
_d19571