000 | 02965nam0a22002770i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-122304 | ||
005 | 20240326112752.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aMAESTRÍA 372.2 L544ed | ||
100 | _aLema Ortega, Elizabeth Ortencia | ||
245 | _aLa educación alimentaria y su incidencia en el desarrollo cognitivo en niños de 4 a 5 años de Educación Inicial. | ||
245 | _aElizabeth Ortencia Lema Ortega | ||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; Posgrados ; Educación Inicial, _c2022 |
||
300 | _a101 páginas; 30 cm. | ||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y anexos | ||
502 | _aMaestría (Educación Inicial); Culqui Cerón, Catherine Patricia, Dir | ||
505 | _a1. Fundamento teórico 2. Propuesta 3. Validación de la propuesta | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEl presente trabajo investigativo, se enfocó en la problemática del deficiente desarrollo de estrategias de educación alimentaria en la Unidad Educativa del Milenio ´Sigchos´. El objetivo fue fortalecer el desarrollo cognitivo en niños de 4 a 5 años de la Unidad Educativa del Milenio ´Sigchos´ mediante el aprovechamiento de la educación alimentaria como estrategia para mejorar la alimentación infantil. Para esto, se ha aplicado una metodología de enfoque principalmente cualitativo, complementado con la parte cuantitativa para el análisis de datos numéricos, tipo de investigación fue descriptiva, la modalidad de investigación fue aplicada, se utilizaron los métodos teóricos deductivo, analítico y sintético, así como también los métodos empíricos de la entrevista, la encuesta y la observación a la población conformada por 1 docente, 21 padres de familia y 21 niños de Educación Inicial. Los principales resultados obtenidos han permitido caracterizar el estado actual de la educación alimentaria en esta institución, identificando las deficiencias existentes, en donde, las familias no conocían, ni practicaban una adecuada alimentación, perjudicando de esta manera el desarrollo cognitivo infantil. Por esta razón se desarrolló un folleto interactivo de educación alimentaria, en la cual, aprovechando las herramientas tecnológicas, se ha creado recursos y actividades para orientar a las familias respecto a la alimentación saludable en la infancia. Esta propuesta cuenta con el aval de expertos y de usuarios que dan fe de su validez y pertinencia. Los resultados obtenidos mediante la aplicación de la propuesta han sido positivos logrando mejorar las prácticas alimenticias en las familias y en los niños. | ||
650 |
_aAPRENDIZAJE _aEDUCACIÓN _aALIMENTACIÓN _aCOGNICIÓN |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8867/1/MUTC-001187.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19620 _d19620 |