000 03299nam0a22003370i04500
001 UTC-122617
005 20240326112753.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 372.21 S218ju
100 _aSandoval Sandoval, Julissa Elizabeth
245 _aLos juegos tradicionales como estrategia para el desarrollo socioemocional de los niños de educación inicial
_cJulissa Elizabeth, Sandoval Sandoval y Gladys Yolanda, Yugsi Guishcasho
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aExtensión Pujilí ;
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a95 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos.
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Razo, Hugo ; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Título de propuesta. 3. Introducción. 4. Antecedentes. 5. Objetivos. 6. Justificación. 7. Beneficiarios del proyecto. 8. Enfoque pedagógico. 9. Explicación de la propuesta. 10. Guía estratégica de juegos tradicionales. 11. Validación de la propuesta. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Referencias.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aIdentificado el problema y las consecuencias que ha dejado en los niños el confinamiento debido al COVID-19 como son, cambios de actitud, emociones negativas, falta de interacción con otros niños de su edad y poca participación en juegos grupales; por esta razón la presente investigación tiene como objetivo, la creación de una guía estratégica con juegos tradicionales para el desarrollo socioemocional en los niños del Centro de Educación Inicial Semillitas ´César Francisco Naranjo Rumazo´. La propuesta pretende conseguir que los niños salgan de su rutina sedentaria y escasa relación social, que afectó su desarrollo socioemocional. Se realizó una guía con diez juegos tradicionales con cambios innovadores con el propósito de que la actividad sea de mayor aporte en el plano emocional. El enfoque empleado es el constructivista puesto que Piaget y Vygotsky nos hablan que el niño aprende jugando y compartiendo con el medio que lo rodea los niños aprenden de mejor manera cuando trabajan en equipo con los demás así llegando a un aprendizaje significativo. Finalmente se realizó la validación de la guía por dos expertos y dos usuarios los mismos que valoran a la guía como una herramienta que cumple con los objetivos para lo cual fue diseñada. Es necesario mencionar que en esta guía juega un rol protagónico el profesor, cuyo papel se caracteriza por orientar, el docente asumirá una actitud discreta y observadora para crear un clima relajado y divertido, aceptando los errores que los niños cometen como algo normal dentro del desarrollo del juego.
526 _aCarrera de Educación Inicial ;
526 _aLicenciatura en Educación Inicial
526 _aEcducación Inicial
650 _aLÚDICA
_aSOCIOEMOCIONAL
_aJUEGOS TRADICIONALES
_aDESTREZAS.
700 _aYugsi Guishcasho, Gladys Yolanda
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9023
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19687
_d19687