000 03957nam0a22003250i04500
001 UTC-122747
005 20240326112754.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 P2937bi
100 _aPastuña Toaquiza, Diana Vanessa
245 _aEfecto bioestimulante de Trichoderma harzianum rifai en semillas de Clitoria ternatea sometidos a diferentes periodos de frio y remojo.
_cDiana Vanessa Pastuña Toaquiza y Silvia Alexandra Terán Molina
264 _aEcuador :
264 _aLa Maná :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a94 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, anexos
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Pincay, Wellington; Tut.
505 _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas o hipótesis. 10. Metodologías y diseño experimental. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Impactos 13. Presupuesto para la elaboración del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente proyecto de investigación se desarrolló en el cantón La Maná, en el sector de la playita, aquí se buscó analizar el efecto del tiempo de remojo en soluciones de trichoderma harzianum rifai en la emergencia de las semillas de clitoria ternatea sometidas a diferentes periodos de frio.; Establecer el mejor tiempo de remojo en soluciones de Trichoderma harzianum rifai para las semillas de Clitoria ternatea. Determinar el tiempo de remojo adecuado en soluciones Trichoderma harzianum rifai para las semillas de Clitoria ternatea y evaluar algunas variables agronómicas de Clitoria ternatea obtenida a partir de estos tratamientos. Para esto, se usó un DCA factorial con 24 tratamientos. Los resultados en cuanto a emergencia mostraron que tanto el factor de frío como horas de remojo influyeron en este proceso y que el mejor tratamiento fue el T9 (0 días de frio y 3 horas de remojo en trichoderma) con un porcentaje de 43, 33%. En el caso de días a la emergencia se nota que los tratamientos sometidos a un menor periodo de frio o a ninguno (0 y 10 días) tomaron 4 días para su emergencia, mientras que los de 20 y 30 días lo hicieron en 6. Para la variable mortalidad en cambio, se observó que las semillas que sufrieron ese evento, lo hicieron por factores externos y no por influencia de alguno de los factores en estudio. Para el resto de variable morfológicas se muestra que la interración entre los factores tiene una influencia positiva pero que, cuando son analizados de manera independiente, los días de frio son los que afectan de manera positiva en las variables de altura de plántula, diámetro del tallo, longitud de hojas funcionales y número de hojas funcionales a los 30 días, largo de raíz, peso de raíz, volumen de raíz y materia seca, resultando como mejor tratamiento en todos los casos el T9, esto podría estar asociado a que el factor de frio influyó en el desarrollo del embrión y que es estar sometido a periodos largos de frio ralentiza su metabolismo y proceso de emergencia de las semillas.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
526 _aCarrera de Ingeniería Agronómica
526 _aVA/ag
650 _aINGENIERIA AGRONOMICA, TRICHODERMA HARZIANUM RIFAI, CLITORIA TERNATEA, EMERGENCIA
700 _aTerán Molina, Silvia Alexandra
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/8977/1/UTC-PIM-000525.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19717
_d19717