000 | 03803nam0a22003130i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-123111 | ||
005 | 20240326112754.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 372.21 P1162es | ||
100 | _aPacheco Morejón, Valeria Mabel | ||
245 |
_aLa estimulación temprana que potencie las inteligencias múltiples en los niños del programa CNH La Merced del ministerio de inclusión económica y social _cValeria Mabel, Pacheco Morejón |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 | _aLatacunga : | ||
264 |
_aExtensión Pujilí ; _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022 |
||
300 |
_a79 páginas ; _c30 cm |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom y Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Licenciatura en Educación Parvularia); Cayo, Luis ; Dir. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios. 5. El problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis y discusión de los resultados. 12. Análisis e interpretación de resultados. 13. Impactos. 14. Presupuesto para la propuesta del proyecto. 15. Conclusiones y recomendaciones. 16. Bibliografía. | ||
506 | _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aLa investigación realizada ante el problema de falta de estrategias que estimulen el correcto desarrollo de niños de 1 a 3 años de la primera infancia, permitió demostrar la importancia que tiene la estimulación en su desarrollo, puesto que no todos han logrado desarrollar las habilidades y destrezas de acuerdo a su edad, siendo apoyo y guía para los padres al estimular a sus hijos de una manera adecuada. Por lo cual en la investigación vamos a determinar la importancia de la estimulación temprana para potenciar las inteligencias múltiples, a los niños de 1 a 3 años del servicio Creciendo con nuestros hijos CNH La Merced de la parroquia de Tambillo cantón Mejía, llegaremos a este objetivo mediante el análisis de diferentes fuentes bibliográficas a través de la recolección de información mediante técnicas de investigación, en los que se planteó una metodología de enfoque cuantitativo y cualitativo descriptiva con los instrumentos de evaluación, la entrevista, la encuesta y lista de cotejo. Por tanto, en los resultados obtenidos se pudo constatar la importancia de conocer todo lo que engloba la estimulación temprana en el desarrollo del niño, contribuyendo a que sus padres aporten en el desarrollo de sus capacidades, habilidades y destrezas, permitiendo adquirir experiencias en realizar actividades con sus hijos para lograr potenciar ese intelecto nato que tiene el infante desde que está en el vientre de su madre, la corresponsabilidad al criar a sus hijos de una manera responsable y cariñosa aporta significativamente en la seguridad y estimulo del niño. Finalmente, se puede mencionar que las educadoras familiares CNH son las encargadas de elaborar estrategias y materiales didácticos que sirven como guía para que las familias y los niños desarrollen sus potencialidades, capacidades, autonomía, relación con otros, conocimiento propio, que puedan ser capaces de solucionar problemas y tomar buenas decisiones junto a sus padres para alcanzar su óptimo desarrollo integral. | ||
526 | _aCarrera de Educación Parvularia | ||
526 | _aEducación Parvularia | ||
650 |
_aESTIMULACIÓN _aPOTENCIAR _aCAPACIDAD _aAUTONOMÍA. |
||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9559/1/PP-000070.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c19775 _d19775 |