000 03498nam0a22003370i04500
001 UTC-123213
005 20240326112755.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 371.2 C5329la
100 _aChicaiza Pisaña, Edison Javier
245 _aLa interculturalidad en el proceso formativo en la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión Pujilí
_cEdison Javier, Chicaiza Pisaña y Evelyn Paola, Mosquera Masabanda
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aExtensión Pujilí ;
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a168 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos.
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Básica); Bosisio, Agnese ; Dir.
505 _a1. Información General. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Preguntas científicas. 9. Metodología. 10. Análisis de resultados. 11. Discusión de los resultados. 12. Perspectivas para la construcción de una carrera intercultural. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Bibliografía.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA.
520 _aLa interculturalidad es definida como la coexistencia sana y armónica de cada uno de los grupos sociales dentro de un espacio determinado, esta exige el respeto de cada uno de los derechos civiles, sociales y políticos para promover la comprensión de cada una de las personas y se considera un valor esencial en los espacios educativos. El objetivo general de esta investigación fue describir la Interculturalidad en el proceso formativo de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, extensión Pujilí durante el período académico abril - agosto 2022. Se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, utilizando el método deductivo, para lo cual se desarrolló una investigación bibliográfica-documental, de campo y descriptiva. Se aplicó la encuesta a 228 estudiantes, 18 docentes y dos autoridades de la carrera de Educación Básica. Los resultados evidencian que dentro de la carrera de Educación Básica existen debilidades en la coexistencia armónica de diferentes grupos étnicos, respeto y reconocimiento de los mismos, preparación de futuros docentes para la interculturalidad, construcción de la plurinacionalidad, inclusión y prevención de la discriminación. Con respecto al proceso formativo se evidenció que la Interculturalidad no es considerada como valor, ni se desarrollan asignaturas que fomenten la misma. Por lo cual se considera importante que la carrera de Educación Básica fortalezca la interculturalidad como un valor fundamental del proceso de formación a futuros docentes, sobre todo en consideración de que el Ecuador es un país pluriétnico.
526 _aCarrera de Licenciatura en Ciencias de la Educación Básica ;
526 _aMención Educación Básica
526 _aEducación Básica.
650 _aINTERCULTURALIDAD
_aPROCESO FORMATIVO
_aEDUCACIÓN BÁSICA
_aINCLUSIÓN.
700 _aMosquera Masabanda, Evelyn Paola
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9516/1/PP-000138.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19802
_d19802