000 02912nam0a22002890i04500
001 UTC-123556
005 20240326112756.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 658 C431in
100 _aChachalo Iza, Christian Israel
245 _aIndicadores de gestión Kpi’s en una empresa exportadora de rosas de la provincia de Cotopaxi
245 _aChristian Israel Chachalo Iza y Ana Gabriela Chiluisa Aimacaña
264 _aEcuador :
_aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas ; Carrera de Administración de Empresas,
_c2022
300 _a82 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y anexos
502 _aProyecto (Licenciatura en Administración de Empresas); Pérez López, Renato ; Dir.
505 _a1. Planteamiento del problema 2. Investigación técnica científica 3. Aplicación del método CAMEL 4. Análisis y discusión de resultados
506 _aLAS TESIS DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto tiene como objetivo la medición de indicadores de gestión KPI’s, antes y después de la cuarentena, en una empresa exportadora de rosas en la provincia de Cotopaxi-Ecuador. El nombre de la empresa se ha reservado por pedido de la parte interesada a través de un acuerdo de confidencialidad. Para desarrollar la investigación, se realizó un cuestionario con 34 preguntas que permitieron la construcción de 13 KPI’s planteados por Camí, (2012). En ese sentido, la investigación fue de tipo descriptiva y cuantitativa. Los datos recabados corresponden al período octubre 2019-marzo 2020 y octubre 2020-marzo 2021. Una vez calculados los indicadores para ambos períodos, se analizó la variación entre ellos para estimar si la empresa había mejorado o desmejorado en el ámbito de la gestión por la cuarentena. Los resultados demuestran que la empresa mejoró en 8 KPI’s y desmejoró en 5. Dentro del primer grupo se encuentran: reclamos de calidad; horas de ausentismo; rotación por despidos; fidelidad de clientes; margen bruto unitario; satisfacción del cliente; productividad promedio y eficiencia de atención a reclamos, mientras que en el segundo grupo se tienen: rendimiento; horas de trabajo diarias; ganancias por ventas; rotación por renuncia y rotación por despidos. Por último, se concluye que la empresa ha mejorado, principalmente, en aspectos relacionados con actividades externas mientras que ha desmejorado en actividades internas.
650 _aKPI’S
_aINDICADORES DE GESTIÓN
_aEXPORTACIÓN DE FLORES
_aPRODUCTIVIDAD
700 _aChiluisa Aimacaña, Ana Gabriela
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9118/1/PI-002058.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19865
_d19865