000 03003nam0a22002890i04500
001 UTC-123853
005 20240326112756.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 621.31213 L544di
100 _aLema Jami, Byron Oswaldo
245 _aDiseño de un banco experimental de bombeo para el análisis de altura neta positiva de succión en bombas centrífugas
245 _aByron Oswaldo Lema Jami y , Christian Manuel Masaquiza Guaitoso
264 _aEcuador :
_aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Electromecánica
_c2022
300 _a117 páginas. ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom, ANEXOS
502 _aProyecto (Ingeniería Electromecánica); Laurencio Alfonso, Héctor Luis; Dir.
505 _a1. Información general 2. Introducción 3. Fundamentación teórica 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de los resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl presente trabajo de investigación tuvo el objetivo de implementar un banco experimental para el análisis de altura neta positiva de succión en bombas centrífugas, este proyecto se basó en el método científico partiendo por la investigación acerca de los sistemas de bombeo y las variables que influyen en el sistema, la medición de las variables se realizaron mediante un termómetro y sensores de presión y caudal para obtener datos precisos, y posteriormente, con el acondicionamiento en el PLC LOGO Siemens y la programación en un software de instrumentación se realizó la adquisición y visualización de los datos. Los ensayos se realizaron a distintas revoluciones mediante la variación de frecuencia y con los datos adquiridos de caudal, presión de descarga y presión de vacío se obtuvo las gráficas H (m) vs Q (m3/h) y NPSH (m) vs Q (m3/h). Estas gráficas determinan que, las curvas características del catálogo de la bomba no coinciden con los datos experimentales obtenidos ya que según la placa del equipo la altura máxima de bombeo es de 20,5 m, pero en la experimentación se alcanzó un caudal máximo en 60 Hz de 15 m3/h y una altura máxima de elevación de 15 m en 60 Hz, 11 m en 50 Hz y 7 m en 40 Hz. La experimentación del NPSH disponible se realizó con la manipulación de las válvulas ubicadas en la succión y en la descarga que tienen la finalidad de forzar la cavitación en la bomba y se obtuvo las gráficas a 60 Hz, 50 Hz y 40 Hz que se relacionan con el NPSH requerido de la curva del catálogo.
650 _aBOMBAS CENTRÍFUGAS
_aCAUDAL
_aNPSH
_aCAVITACIÓN
700 _aMasaquiza Guaitoso, Christian Manuel
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/handle/27000/9692
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19902
_d19902