000 03365nam0a22003130i04500
001 UTC-124147
005 20240326112757.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 C5414ev
100 _aChiquin Lema, Angie Raquel
245 _aEvaluación del macerado de chocho (Lupinus mutabilis Sweet) para control de gusano cogollero (Spondoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en la localidad Plaza Arenas-Latacunga 2022.
_cAngie Raquel Chiquin Lema
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_by Recursos Naturales ;
_c2022
300 _a131 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Rivera, Marco; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Problema de investigación. 4. Objetivos. 5. Tabla de actividades por objetivo. 6. Marco teórico. 7. Hipótesis. 8. Metodología de la investigación. 9. Análisis y discusión de los resultados. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa investigación se realizó con el objetivo de evaluar el macerado de chocho para el control de gusano cogollero (Spondoptera frugiperda) en el cultivo de maíz (Zea mays L.) en diferentes dosis y frecuencias para disminuir el uso de insecticidas químicos La semilla de maíz se obtuvo del banco de semillas de la Universidad Técnica de Cotopaxi que fue UTC0020. Se implementó un diseño de bloques completamente al azar (DBCA) de 2x2x2+1 testigo y tres repeticiones dando un total de veinte y siente unidades experimentales de las cuales se seleccionaron 10 plantas por tratamiento para el estudio siendo esta la parcela neta. Los factores en estudio fueron las fuentes de maceración (Factor A), dosis (Factor B), frecuencias (Factor C). Los análisis estadísticos de los datos fueron realizados usando el programa Infostat de los cuales se obtuvo el análisis de varianza (ADEVA) y se realizó una prueba Tukey al 5 %. Se pudo evidenciar en cuanto a la variable altura de la plata (m) que los alcaloides son inhibidores de crecimiento por lo que se puedo obtener una altura considerablemente homogénea. Los resultados de la variable incidencia de gusano cogollero en planta (%) fueron los siguientes el tratamiento T5 (Chocho tierno con una dosis de 150 gr y una frecuencia de 15 días) se registró el que más ayudo al control de gusano cogollero teniendo así a los 110 días un 53,33% y los 170 días un 10%. El tratamiento T4 (Chocho seco con una dosis de 75 gr y una frecuencia de 30 días) fue el que mayor incidencia de gusano cogollero se obtuvo con un 76, 67 % a los 110 días y a los 170 días 50%. La fuente de maceración de chocho tierno fue el más eficaz para el control de gusano cogollero.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias,
526 _aIngeniería Agronomía. 2022
526 _aIngeniería Agronomía
650 _aGUSANO COGOLLERO
_aFUENTES DE MACERACIÓN
_aINCIDENCIA.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9444/1/PC-002393.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19983
_d19983