000 03651nam0a22003010i04500
001 UTC-124155
005 20240326112757.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 630 C564ef
100 _aChuya Tonato, Kleber Mauricio
245 _aEfecto de extractos vegetales en el control de trips (Frankliniella occidentalis), en condiciones de laboratorio, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, 2022.
_cKleber Mauricio Chuya Tonato
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a138 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniero Agrónomo); Chasi, Paolo; Dir
505 _a1. Información general. 2. Justificación. 3. Problemática. 4. Objetivos. 5. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 6. Marco teórico. 7. Metodología. 8. Resultados. 9. Conclusiones. 10. Recomendaciones. 11. Bibliografía. 12. Anexos.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA
520 _aLa presente investigación tuvo como propósito evaluar el efecto de extractos vegetales en el control de trips (Frankliniella occidentalis), en condiciones de laboratorio, donde se determinó cuál de los extractos y concentraciones en el estudio presento mejor control, para ser considerado como una alternativa del manejo de la plaga, y en el momento de la aplicación sea amigable con el medio ambiente, para lo cual se utilizó un diseño experimental completamente al azar con seis tratamiento y seis repeticiones, se realizó la elaboración de los extractos vegetales, se realizó el conteo de los trips para introducir 15 individuos en cada unidad experimental, la cual se aplicó a dos concentraciones (Conium maculatun) Cicuta al 25 % y 50 %, y ( Nicotiana glauca) Falso tabaco al 25% y 50%, y el testigo al cual se le proporciono las mismas condiciones iguales que las unidades experimentales a evaluar, luego procedemos con la aplicación del extracto con un atomizador a cada unidad experimental, finalmente después de la aplicación de los extractos vegetales se realizó la toma de datos después de tres de haber aplicado el extracto vegetal para cual se tomaba un tiempo de 10 minutos para realizar el conteo, después de las tres primeras horas de haber realizado el conteo se realizó este trabajo cada 3 horas durante 18 horas, llevando su registro en un libro de campo. Luego se procedió a evaluar y tabular los datos registrados de la investigación en el programa estadístico Infostat con el fin de determinar cuál extracto y que concentración tiene mejor control en los trips, donde se obtuvo los siguientes resultados: el promedio con mayor porcentaje de control durante las 3 primeras horas fue para (Conium maculatun) Cicuta al 50% con un promedio de 4,67 individuos muertos que representa un porcentaje del 38.9%, seguido por el extracto (Nicotiana glauca) Falso tabaco al 50 % con un promedio de 3,72 individuos muertos, el cual representa un porcentaje de 24.8%. Por lo expuesto se recomienda utilizar el extracto de cicuta con una concentración al 50%, con el cual se obtuvo mejores resultados.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
526 _aCarrera de Ingeniería Agronomía,
526 _aIngeniería Agronomía
650 _aALTERNATIVA CONTROL
_aCONCENTRACIONES
_aEXTRACTOS.
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9447/1/PC-002395.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c19985
_d19985