000 03204nam0a22002890i04500
001 UTC-124271
005 20240326112757.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 670 M341es
100 _aMariño Vargas, Bryan Dario
245 _aEstudio de tiempos para la optimización de los procesos de faenamiento en el camal del Municipio de Baños de Agua Santa
245 _aBryan Dario Mariño Vargas y Dennis Ernesto Tivan Rivera
264 _aEcuador :
_aLatacunga :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi : Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; Carrera de Ingeniería Industrial,
_c2022
300 _a114 páginas, 30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos
502 _aProyecto (Ingeniería Industrial); Tello Cóndor, Marcelo ; Dir.
505 _a1. Informe General 2. Introducción 3. Fundamento teórico 4. Materiales y métodos 5. Análisis y discusión de resultados 6. Conclusiones y recomendaciones
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aEl camal municipal de Baños de Agua Santa se dedicada al faenamiento de ganado bovino y porcino, el cual ha tenido gran acogida en el mercado, a pesar de ello la mejora continua debe ser permanente ante la competencia, ya que, es de manera esencial contar con un estudio de tiempos en el proceso productivo, por lo cual, el presente proyecto de investigación está enfocado en ello, para poder determinar las actividades realizadas y distancias innecesarias en cada una de las líneas de faenamiento que requieran un análisis a fin de plantear un plan de mejora. Se debe reconocer los diagramas de flujo, diagramas de recorrido, cursogramas analíticos, y así conseguir información del proceso de faenamiento de porcinos y bovinos el cual se enfocará en un estudio de tiempos. Se calculará el número de observaciones, tiempo básico, suplementos, tiempo estándar y la capacidad de producción de cada línea de faenamiento para determinar la producción actual del camal municipal, se llevará a cabo un plan de mejora el cual consiste en unificar actividades, eliminar esperas y rediseñar las líneas de faenamiento, para conseguir un incremento en la producción, una buena distribución de las líneas faenamiento porcino y bobino y de esta manera mejorar las ganancias. Finalmente, se refleja que el estudio de tiempos cumple con todos sus objetivos y a su vez optimiza el proceso faenamiento del camal municipal dando como resultado un aumento de un bovino faenado y dos porcinos faenados por día, generando así un nuevo tiempo estándar de 26,25 minutos en la línea de faenamiento porcino con incremento 28% y un nuevo tiempo estándar de 24,06 minutos en la línea de faenamiento bovino con un incremento del 11% en su producción en relación con el proceso actual.
650 _aPROCESOS
_aTIEMPOS
_aDIAGRAMAS
_aOPTIMIZACIÓN
700 _aTivan Rivera, Dennis Ernesto
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9587/1/PI-002254.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20017
_d20017