000 03360nam0a22003370i04500
001 UTC-124328
005 20240326112757.0
008 240325s2023####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 372.21 D212de
100 _aDaquilema Guaraca, Janeth Germania
245 _aDesarrollo del lenguaje oral en los niños de primer año de preparatoria de la unidad educativa provincia de Cotopaxi´
_cJaneth Germania, Daquilema Guaraca y Melany Dayana, Toapanta Quishpe
264 _aEcuador :
264 _aLatacunga :
264 _aExtensión Pujilí ;
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2023
300 _a70 páginas ;
_c30 cm
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom y Anexos.
502 _aProyecto (Licenciatura en Educación Inicial ); Melquiades, Mendoza; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Introducción. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. El problema de investigación. 6. Formulación del problema. 7. Objetivos. 8. Fundamentación científico técnica. 9. Preguntas científicas. 10. Metodología. 11. Análisis e interpretación de resultados. 12. Conclusiones. 13. Recomendaciones. 14. Referencias bibliográficas. 15. Apéndice
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE GRADO SON DE USO EXCLUSIVO PARA LA SALA DE LECTURA
520 _aLa estimulación temprana del desarrollo del lenguaje les permite relacionarse con los demás de manera clara y comprensible. La presente investigación se realizó en la Unidad Educativa ´Provincia de Cotopaxi´ Cantón Pujilí. En el cual se encontró una problemática en relación con los niños de primer año de secundaria, de 5 a 6 años, que tienen dificultades para desarrollar el lenguaje oral. Por lo cual, se detectó que no se aplica estrategias metodológicas evitando el progreso o mejorara del lenguaje de los infantes por tanto no se prioriza las necesidades de los niños. En función de esto el objetivo del presente proyecto fue diagnosticar el nivel de desarrollo del lenguaje oral en los niños a partir de un enfoque cualitativo utilizando un diseño de estudio bibliográfico-documental y de campo. El tipo de investigación fue exploratoria y descriptiva, lo que permitió conocer la realidad sobre el nivel de lenguaje oral en los niños. Se trabajó con 36 niños (12 niñas y 24 niños) y la docente a cargo. En conclusión, a nivel fonológico y morfosintáctico el 58% de los niños están en proceso, a nivel semántico el 61% están en proceso y a nivel pragmático, el 58% están en proceso. En palabras simples, se evidencio baja pronunciación en las palabras a través de una pequeña clase demostrativa que se realizó y la estrategia metodológica más utilizada fue el pictograma, donde los niños observaban imágenes y luego pronunciaban qué palabra era, permitiendo así observar el nivel de desarrollo del lenguaje de los niños.
526 _aCarrera de Educación Inicial ;
526 _aLicenciatura en Educación Inicial
526 _aEducación Básica
650 _aDIAGNÓSTICO
_aDESARROLLO
_aLENGUAJE
_aESTIMULACIÓN
700 _aToapanta Quishpe Melany Dayana
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9850/1/PP-000170.pdf
_yDocumento
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20034
_d20034