000 | 02929nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-124709 | ||
005 | 20240326112758.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 630 T277im | ||
100 | _aTello Balseca, Erick Sebastián | ||
245 |
_aImplementación de un plan de manejo de podas en el parterre de acceso a la Facultad de CAREN de las especies ornamentales acacia morada (acacia baileyana) y escobillón rojo (callistemon citrinus) del Campus Salache– 2022. _cErick Sebastián Tello Balseca |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022 |
||
300 |
_a136 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ing. Agronómo); Chancusig, Francisco ; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problemática. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científoca técnica. 9. Metodología. 10. Resultados y discusión. 11. Implementación primera fase de mantenimiento. 12. Conclusiones y recomendaciones. 13. Recomendaciones. 14. Bibliografía y referencia. 15. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl presente trabajo de investigación se realizó en la parroquia Eloy Alfaro, situada en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, dentro de las instalaciones de facultad de CAREN de la Universidad Técnica de Cotopaxi, teniendo en mente la situación fisiológica y sanitaria de los individuos en estudio, se planteó realizar un monitoreo para poder implementar un plan de manejo al arbolado lineal en el partel de acceso a la facultad de CAREN, los individuos en estudio presentan riesgos de contacto con cableado eléctrico y a avenidas, por lo cual se llevó a cabo el monitoreo de las especies obteniendo los variables de estudio como: la evaluación del estado sanitario de las especies donde se enfocan en generar un diagnóstico de estado de la copa para generar las actividades, además en la caracterización dasometrica que permite identificar la especie, la altura de copa además de la altura total, los individuos en estudio poseen ángulos agudos generado por las diversas ramificaciones en una sola área además de bifurcaciones, para de este modo establecer actividades de podas para su mantenimiento y mejora estructural. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aCarrera de Ingenieria Agronomia. 2022 | ||
526 | _aIngeniería Agronomía. | ||
650 |
_aCARACTERIZACIÓN _aDIAGNOSTICO _aSILVICULTURA. |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9608/1/PC-002436.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20115 _d20115 |