000 | 02830nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-124784 | ||
005 | 20240326112759.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 630 S9429an | ||
100 | _aSucumbios Salazar, Jorge Amílcar | ||
245 |
_aAnálisis de impacto del proyecto de vinculación de la carrera medio ambiente en cinco sectores priorizados en base a indicadores sociales, económicos y ambientales en la provincia de Cotopaxi 2020-2022. _cJorge Amílcar Sucumbios Salazar |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022 |
||
300 |
_a164 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos | ||
502 | _aProyecto (Ing. Agronómo); Marín, Karina ; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aLa presente investigación se analizó la evaluación de impactos del proyecto de la carrera de medio ambiente ejecutado en cinco sectores: Tanicuchi, Pastocalle, Canchagua, Mulalo y Guaytacama del Cantón Latacunga – Provincia de Cotopaxi en el periodo 2020-2022, esta investigación exploratoria realizado directamente en el lugar de los hechos, se basa directamente en el análisis de evaluación, caracterización y comparación de los indicadores evaluados en el proyecto. Lo henos realizado basándonos en técnicas de la encuesta y analizado en la plataforma informática de Microsoft Excel, dándonos como resultados cuadros estadísticos, esta investigación descriptiva a utilizado la metodología de la evaluación de la sustentabilidad de Santiago sarandon, analizando los componentes ambientales, dándonos como resultado de 43preguntas encuestadas el 82,9% afirma positivo en la presencia del proyecto de vinculación. E la cual tenemos que hubo una disminución en los indicadores sociales y económicos de -0,02 tenencias de tierras, -0,03 riesgos econonicos,-0,02 diversificación de tierras, -0,14 dependencia de insumos externos, -0,16 pendiente predominante, -0,15 satisfacción de las necesidades básicas, -0,40 salud y cobertura sanitaria, -0,12 acceso a la educación y -0,06 servicios, de acuerdo a la comparación ha habido un impacto positivo en lo ambiental pero en lo económico y social no pero esto se va de las manos de la universidad por que corresponde a políticas públicas. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería Agronomia. 2022 | ||
526 | _aIngeniería Agronomica | ||
650 |
_aSUSTENTABILIDAD _aAMBIENTE _aIMPACTOS. |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9607/1/PC-002435.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20134 _d20134 |