000 | 03509nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-124949 | ||
005 | 20240326112759.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 636.089 C3523ap | ||
100 | _aCastillo Oñate, Lizeth Alexandra | ||
245 |
_aAplicación de las metodologías de observación directa e indirecta en el monitoreo del zorro andino (Lycalopex culpaeus), para determinar su presencia en los páramos de la parroquia de Alaquez. _cLizeth Alexandra Castillo Oñate |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022 |
||
300 |
_a59 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Dr. Veterinario); Molina, Elsa; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. El problema de investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de traeas en relación a los objetivos planteados. 7. Fundamentación científico técnica. 8. Preguntas científicas o hipótesis. 9. Metodologías diseño experimental. 10. Impactos, sociales, ambientales, y económicos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA. | ||
520 | _aEl zorro andino (Lycalopex culpaeus), habita en ciertas zonas de los páramos del Ecuador, sin embargo, sus avistamientos no son comunes. La investigación, se llevó a cabo en los páramos de la parroquia de Alaquez, perteneciente al cantón Latacunga. Para ello, se utilizó los métodos de monitoreo directos (transectos, uso de prismáticos) e indirectos (registro de signos: Huellas, fecas, caminos, fototrampeo, encuestas y fichas técnicas). A través de la suma de cada uno de los signos, los resultados demuestran un total de 142 registros; de los cuales, 39 datos se obtuvieron a una altitud de 3800 msnm (Cuchitingue y San Isidro), 84 datos a una altura de 3700 msnm (Cuchitingue y San Isidro) y 19 datos a una altitud de 3100 msnm (Cuchitingue y San Isidro). Por tanto, se confirma la presencia del zorro andino (Lycalopex culpaeus) en los páramos de Alaquez, principalmente a una mayor altitud en horas de la mañana. De igual manera, mediante la ficha técnica, se constata que, actividades antrópicas (entre ganadería, agricultura, especies introducidas, deforestación), ocasionaron una dificultad para el análisis de la presencia de este cánido. Los 43 datos registrados como signos constatan que existe una gran incidencia de perros ferales en los páramos de Alaquez los cuales compiten por las fuentes de alimento con la fauna silvestre, en este caso de Lycalopex culpaeus, lo que ocasiona que el zorro andino se desplace a otras zonas disminuyendo su población. Teniendo en cuenta los registros e información sobre la presencia del zorro andino, incidencia de perros ferales y las actividades antrópicas, se propone crear políticas públicas y concientización en la sociedad para la conservación de estas especies emblemáticas y el beneficio de las comunidades. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aCarrera de Medicina Veterinaria, | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 |
_aPERROS FERALES _aALAQUEZ _aZORRO ANDINO. |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9707/1/PC-002492.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20161 _d20161 |