000 | 03039nam0a22003010i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-125049 | ||
005 | 20240326112759.0 | ||
008 | 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 636.089 L563pr | ||
100 | _aLeón Corrales, Edwin Gonzalo | ||
245 |
_aPrevalencia de Fasciola Hepática en Ovinos en la Parroquia Angamarca. _cEdwin Gonzalo León Corrales |
||
264 |
_aEcuador : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2022 |
||
300 |
_a62 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom -Anexos. | ||
502 | _aProyecto (Dr. Veterinario); Quishpe, Xavier; Dir | ||
505 | _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del proyecto. 4. Problemática. 5. Objetivos. 6. Fundamnetación científica técnica. 7. Validación de hipótesis. 8. Metodología. 9. Resultados y discusión. 10. Impactos. 11. Conclusiones y recomendaciones. 12. Bibliografía. 13. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aCon el presente estudio se determinó la prevalencia de Fasciola Hepática en ovinos de la parroquia Angamarca, estableciendo los siguientes objetivos: elaborar un mapa epidemiológico de la distribución de Fasciola hepática, identificar la presencia de Fasciola hepática y proponer métodos de prevención y control en ovinos en la parroquia Angamarca. Se muestrearon 110 ovinos de tres zonas altitudinales de la parroquia (zona alta: 3 501- 4 500; zona media: 2 901- 3 500 y zona baja: 1 640 - 2900), entre los meses de abril y julio del 2022, georreferenciando los lugares donde se tomaron dichas muestras para la elaboración del mapa epidemiológico, las muestras se analizaron mediante la técnica de sedimentación espontánea por centrífuga (Tello) Obteniendo como resultado una prevalencia del 11,82%, (IC95% 7.04% - 19.17%). Se evaluaron las siguientes variables: Edad donde no existe diferencia significativa (p-value 0.15), al igual que la variable sexo (p-value 0.69) por lo que no se consideran como factores de riesgo ni de prevención, mientras que la variable zona altitudinal si se considera como un factor de riesgo (p-value 0.0000086) en la investigación, debido a que la totalidad de casos positivos se hallan en dicha zona, como medidas de control y prevención se planteó la combinación de métodos físicos (rotación de pastos), químicos (triclabendazol y albendazol) y alternativos (plantas medicinales, ajenjo y taraxaco). Concluyendo que en la parroquia Angamarca existe prevalencia baja de esta parasitosis, distribuida principalmente en la zona alta. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias Agropecuarias, y Recursos Naturales ; | ||
526 | _aMedicina Veterinaria, | ||
526 | _aMedicina Veterinaria | ||
650 |
_aFASCIOLA HEPATICA _aSHEEPS _aPREVALENCE. |
||
856 | _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9655/1/PC-002514.pdf | ||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20189 _d20189 |