000 03665nam0a22003130i04500
001 UTC-125090
005 20240326112759.0
008 240325s2022####ec#####grm####00####spa#d
082 _aPROYECTO 338.4791 A326ac
100 _aAlbán García, Nathaly Carolina
245 _aActividades de Ocio y Recreación del turista de la provincia de Cotopaxi”. En tiempos de pandemia.
_cNathaly Carolina Albán García, Cyndi Mabell Escudero Marmol
264 _aEcuador :
_bUniversidad Técnica de Cotopaxi ;
_c2022
300 _a137 páginas ;
_c30 cm.
336 _atexto
_btxt
_2rdacontent
337 _ano mediado
_bn
_2damedia
338 _avolumen
_bnc
_2rdacarrier
500 _aIncluye CD-Rom -Anexos.
502 _aProyecto (Ingeniería Ecoturismo); Abarca, Manuel; Dir.
505 _a1. Información general. 2. Justificación del proyecto. 3. Beneficiarios del Proyecto de Investigación. 4. El Problema de Investigación. 5. Objetivos. 6. Actividades y sistema de tareas en relación con los objetivos planteados. 7. Fundamentación Científica Técnica. 8. Validación de la pregunta científica o hipótesis. 9. Metodología. 10. Resultados. 11. Impactos. 12. Presupuesto. 13. Conclusiones y recomendaciones. 14. Referencias. 15. Ápendice.
506 _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA.
520 _aEl presente proyecto de investigación se realizó con la finalidad de comparar las actividades de ocio y recreación del turista en la provincia de Cotopaxi antes-después de la pandemia, para el cual se hizo una investigación longitudinal con un enfoque cuantitativo con alcance relacional comparativo el mismo que tuvo como objetivo principal comparar dichas actividades mediante la caracterización de los turistas de la provincia de Cotopaxi, contribuyendo así al desarrollo turístico de la provincia, con la finalidad de observar los transformación que sufrió el turismo en sus actividades a causa de la Covid-19, se trabajó con dos objetivos que fueron encuestar y analizar, para su cumplimiento se procedió así a la recopilación de información a través de la internet, páginas web, bibliotecas virtuales, PDOT Plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia de Cotopaxi, pdfs, repositorios de tesis, informes, artículos de revistas, los mismos que ayudaron a la elaboración de la fundamentación científica técnica, continuando así con la aplicación de encuestas a la población infinita de estudio que se calculó mediante la fórmula del muestro no probabilístico dando como resultado 385 muestras de estudio, para así obtener las cuatro variables que fueron: actividades, frecuencia, acompañantes de viaje y de gasto, mediante la estadística inferencial y la interpretación de datos obtenidos a través del instrumento de trabajo. Concluyendo con los resultados se pudo observar que existió un gran cambio en las actividades y en la conducta de los turistas ya que, con la llegada de la pandemia, las personas reemplazaron sus actividades cotidianas ya que se vieron obligadas a permanecer sus casas solos o con su familia, otro cambio que existió fue la reducción de su economía debido a que varias de ellas perdieron su fuente de ingresos y por ende tuvieron que menorar sus gastos.
526 _aFacultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales ;
526 _aEcoturismo,
526 _aIngeniería en Ecoturismo
650 _aOCIO Y RECREACIÓN
_aACTIVIDADES
_aPROVINCIA DE COTOPAXI.
700 _aEscudero Marmol, Cyndi Mabell
856 _uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/9638/1/PC-002545.pdf
942 _2ddc
_cTES
_n0
999 _c20202
_d20202