000 | 03933nam0a22003250i04500 | ||
---|---|---|---|
001 | UTC-125125 | ||
005 | 20240326112800.0 | ||
008 | 240325s2023####ec#####grm####00####spa#d | ||
082 | _aPROYECTO 004 B356de | ||
100 | _aBayas Guerra, Paola Andreina | ||
245 |
_aDesarrollo de una aplicación móvil multiplataforma para la gestión de la información de la compañía de tricimotos Contrilamana´. _cPaola Andreina Bayas Guerra y Lourdes Maritza Pallo Chaluisa. |
||
264 | _aEcuador : | ||
264 |
_aLa Maná : _bUniversidad Técnica de Cotopaxi ; _c2023 |
||
300 |
_a80 páginas ; _c30 cm. |
||
336 |
_atexto _btxt _2rdacontent |
||
337 |
_ano mediado _bn _2damedia |
||
338 |
_avolumen _bnc _2rdacarrier |
||
500 | _aIncluye CD-Rom, anexos | ||
502 | _aProyecto (Ingeniero en sistemas de información); Cajas, Jaime; Tutor. | ||
505 | _a1. Información general. 2. Descripción del proyecto. 3. Justificación del proyecto. 4. Beneficiarios del proyecto. 5. Problema de investigación. 6. Objetivos. 7. Actividades y sistema de tareas en relación a los objetivos planteados. 8. Fundamentación científico. 9.Hipotesis científica. 10. Metodología de investigación. 11. Análisis y discusión de resultados. 12. Impactos de la investigación 13. Presupuesto del proyecto. 14. Conclusiones y recomendaciones. 15. Bibliografía. 16. Anexos. | ||
506 | _aLOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SON DE USO EXCLUSIVO EN LA SALA DE LECTURA | ||
520 | _aEn la actualidad las diferentes organizaciones se han visto en la necesidad de sistematizar sus procesos para mejorar su eficiencia y calidad, como es el caso de compañía de Tricimotos ubicado en el cantón La Maná, quienes en la actualidad cuentan con 250 socios, también se ha evidenciado que la principal problemática se debe a realizar pagos diarios de aportes a la administración y préstamos que realizan los socios registrados, esta actividad se realiza en hojas impresas y Excel, además al no llevar un control adecuado ocasiona la pérdida y desorganización de información. Por lo tanto, el objetivo es desarrollar una aplicación móvil multiplataforma mediante el uso de la metodología de desarrollo Mobile D para la gestión de la información de la compañía de Tricimotos Contrilamana, de la misma manera para el desarrollo se utilizan herramientas y lenguajes de programación como Java/PHP, bases de datos como MariaDB y herramientas gráficas (Visual Studio Code, Android Studio) con las cuales se ha dotado de una experiencia de usuario intuitiva para que los socios de la compañía puedan gestionar de forma eficiente la información relacionada con sus aportes, créditos y pagos de tal manera que se evite pérdida de información, asimismo se utilizaron métodos de investigación como es el Hipotético-Deductivo puesto que permite observar para establecer las necesidades que se presentan en la compañía para luego recolectar los requerimientos de la aplicación móvil multiplataforma, de igual modo el método deductivo el cual admite buscar sucesos anteriores que sirvan como base para dar una solución informática a la presente problemática, como resultados se obtiene un aplicativo multiplataforma para dispositivos móviles con sistema operativo Android y IOS. Se concluye, es necesario establecer una metodología de desarrollo de software puesto que permite agilizar el desarrollo de la aplicación multiplataforma y obtener resultados satisfactorios para la experiencia de usuario. | ||
526 | _aFacultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas ; | ||
526 | _aCarrera de Ingeniería en Sistemas de Información | ||
526 | _aVA/ag | ||
650 | _aINGENIERIA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN MÓVIL MULTIPLATAFORMA MOBILE D IOS ANDROID STUDIO | ||
700 | _aPallo Chaluisa, Lourdes Maritza | ||
856 |
_uhttp://repositorio.utc.edu.ec/bitstream/27000/10190/1/UTC-PIM-000638.pdf _yDocumento |
||
942 |
_2ddc _cTES _n0 |
||
999 |
_c20213 _d20213 |